¿quién decidirá los derechos de los pescadores recreativos?

Finalizado ya el periodo de alegaciones para el borrador Del Real Decreto de pesca recreativa 2021 queremos, en primer lugar, agradecer la movilización e implicación de los pescadores recreativos en esta ardua tarea de exponer los argumentos científicos y legales ante los organismos competentes.
ACPESUR elaboró unas alegaciones defendiendo a todas las modalidades con más de 60 páginas cargadas de argumentos en defensa del sector recreativo y, para testar la participación, invitó a los que enviasen dichas alegaciones con copia oculta a una dirección de correo electrónico creada para medir el efecto.
El resultado fue aplastante: Se recibieron 1700 alegaciones con este procedimiento, quedando más que acreditada la implicación del sector para reivindicar su derecho (ya quedó patente con las manifestaciones del día 09 de Mayo).

Somos islas, vivimos rodeados de agua y los canarios tienen agua salada en las venas… la pesca recreativa en Canarias es una tradición, un sentir y una realidad.

¿Reconocerán las instituciones el sentimiento  de esta tierra y lo reflejarán en la normativa o seguirán postrándose ante los sectores lobbistas que buscan la manera de adueñarse de los recursos públicos para aumentar sus cuentas bancarias robándole el derecho de acceso al resto de los ciudadanos?

¿Quién vela en la administración por los recreativos canarios?

¿Quien representa en la consejería de pesca a esos ciudadanos que con la práctica de su actividad pueden acceder a pescado fresco que capturan de manera sostenible, aportando mayor volumen a la soberanía alimentaria de las islas?

 

Lanzamos las alegaciones al borrador del Real Decreto de Pesca Recreativa 2021

ACPESUR ha elaborado unas alegaciones que creemos que contienen todos los elementos a corregir en beneficio de todas las modalidades de pesca recreativa nacional.

Ahora necesitamos que tanto tú como los tuyos las hagan suyas y las envíen de la manera siguiente:

Primero debes descargar las alegaciones en:

https://asociacioncanariapescadoressubmarinosresponsables.com/documents/alegaciones.pdf

Y luego este documento se debe adjuntar a un correo de la siguiente manera:

El destinatario es calnacpm@mapa.es con el asunto «Alegaciones Proyecto RD Pesca Recreativa Exteriores 2021«

Dentro del correo deberemos identificarnos de manera correcta adjuntando nuestros datos personales de la siguiente manera
D.————, mayor de edad, con D.N.I. ———-, con correo electrónico efectos de notificación ………………….,  presenta las alegaciones adjuntas para el borrador del real decreto de pesca recreativa 2021.
Para guardar registro de las alegaciones enviadas agradecemos que pongan en copia oculta del correo a
alegacionesrd@gmail.com
Desde ACPESUR queremos agradecer a todos nuestros socios y simpatizantes el ayudar con el envío de las alegaciones y especialmente a todos aquellos que de una u otra manera han ayudado a elaborarlas.
Participar de esto es muy importante porque 10 años después se cambia la norma y es la única manera de poder solucionar esta gran injusticia que nos agravia.

 

La pesca recreativa de Canarias ha dado un mensaje

Hoy los pescadores recreativos de las Islas Canarias han salido a la calle, en pandemia, de una manera organizada y casi en simultáneo para gritar alto y claro su oposición frontal al borrador de Real Decreto de pesca recreativa en aguas exteriores.
Desde Lanzarote hasta La Gomera se han celebrado concentraciones con poco menos del millar de asistentes en las islas mayores y rozando el medio millar en las islas menos pobladas.
Pescadores recreativos de todas las modalidades han escenificado la unión existente en el colectivo y han reclamado juntos lo que afecta a unos y a otros de dicho borrador. La afluencia ha sido todo un éxito debido al escaso margen de plazo en el que nos hemos movido para organizarla, ya que el período de alegaciones del mismo estará el mínimo legal exigido, no sabemos con qué fin, ya que se supone que deben estar interesados en que la gente aporte lo que considere a dicho texto.
Los pescadores submarinos, socios y simpatizantes de ACPESUR, acudieron a dichas concentraciones ataviados con sus boyas y camisetas, haciéndonos visibles dentro del conjunto de asistentes.
Debemos tener en cuenta que para movilizar a miles de pescadores solo hemos tenido 7 días y no solo se ha hecho en tiempo record, sino que además la respuesta de la gente ha sido magnífica. Podemos compararlo con las manifestaciones del día del trabajador, donde los números reflejan la relevancia de la pesca de recreo en Canarias, siendo la proporción de cada colectivo el que toca.

Queda la pena por los compañeros de la isla de El Hierro, que no pudieron formalizar su concentración debido a que requirieron más burocracia que en otras islas y que de las dos asociaciones convocantes, una decidió no participar. Tras el reciente fallecimiento de D. Antonio Grillo Macías, están en la etapa de elección de un nuevo líder en la pesca recreativa insular.

 Queremos agradecer a todas las asociaciones de pesca recreativa regionales (ACAPER, PROYPESCA ACPESUR y ASENPER) su dedicación a la organización del evento, pero tenemos que destacar la colaboración además de los clubes de pesca, náuticas y asociaciones insulares: El Jalón, Fuerte Kayak, ASPEREMPAL y un sinfín más de colectivos que han hecho esto posible, con un esfuerzo sobrehumano para sacar a la calle al colectivo por la defensa de sus derechos.
Esperemos que esta pequeña muestra de poder sea suficiente para paralizar este borrador y hacer que el sector sea representado en los organismos públicos que elaboran estas normativas, ya que de lo contrario tendríamos que repetir más fuerte. Gracias a todos.

Llegó el momento de manifestarse

Ha salido el borrador del nuevo RD y la pesca recreativa está muy cansada…

Nuevas restricciones arbitrarias para la pesca de recreo escritas sin haber contado con el sector para su elaboración.

Artículos que sangran a todo el colectivo en general como la lista de especies prohibidas: No se pondrań pescar muchas especies de alto como el obisco, la merluza, los escolares, el conejo, el pámpano… pero la pesca por encima de los 100 metros tampoco se verá libre de las restricciónes ya que se prohibe el abade, la catalufa, la bicuda, el jurel, morenas, muriones… y un largo etcétera. Encima meten con protección diferenciada para la pesca recreativa el mero, que el propio gobierno permite capturar sin llegar a la madurez sexual porque no es capaz de corregir su talla mínima.

En el resto del articulado no mejora nada, ya que además de seguir prohibiendo la pesca submarina EN EL 80% DE LA COSTA CANARIA, prohiben el KAYAK, es que una modalidad de pesca sostenible y saludable.

¿No quieren que pesquemos?

Limitan el uso de carretes eléctricos, aumentan distancias con la pesca profesional, limitan más los kilos en la pesca de embarcación y un sinfín más de prohibiciones.

En vista del malestar, tras años en el olvido, la pesca recreativa se ha unido y ha decidido salir a la calle, en vista de esto la consejería, en un intento de aflojar la situación está  convocando 5 reuniones de pesca recreativa por modalidades mañana Viernes día 7 para parar esto, pero ya es imparable.

Los pescadores de Canarias se han unido y ha decidido manifestarse este Domingo 9 de Mayo. Busca a tus compañeros de pesca y pregunta en tu isla el lugar y la hora del encuentro para luchar de una vez por el sitio que nos corresponde.

Por fin tenemos borrador del Real Decreto de pesca de recreo

Parece que esta vez el MAPA va a legislar, se ha puesto en participación pública el proyecto de Real Decreto de pesca de recreo que derogará al RD 347/2011 y todo lo que mantenía en vigor (entre otras cosas las zonas de pesca submarina, normativa datada del año 1986). Hay que resaltar que en este momento, con la norma en período de alegaciones, es el momento preciso para poder intentar cambiar las cosas. Una vez la norma entre en vigor es mucho más complicado solucionarlo.

Este borrador mantiene la zonificación de la pesca submarina sin justificación, por lo que ACPESUR enviará las alegaciones necesarias para la eliminación de las mismas ya que todos los estudios realizados señalan que dicha normativa carece de fundamento. Estamos en el sitio correcto y en el lugar correcto para presentar la batalla que puede cambiar las cosas.

 

 

Además de esto, existen otros artículos que cercenan los derechos de los ciudadanos como la prohibición de pesca en kayak, ¿nos van a obligar a tener que comprar un barco para salir a pescar? ¿Cuaĺ es la justificación científica de esta prohibición? ¿Si tu medio de transporte es más caro es más sostenible? Obviamente por la contaminación y la transición ecológica no será. También se prohibe la captura de ciertas especies por parte de la pesca de recreo, privatizando una vez más los recursos públicos de los ciudadanos mientras que la pesca profesional los captura sin ningún cupo ni veda.¿Hay especies que hay que comprar para que no haga daño al ecosistema?

Primero fue la pesca submarina, luego fue el jigging y ahora es el kayak… ¿Quién será el próximo?

Queda patente que el lobby de la pesca profesional está instaurado en las instituciones y tratan de poner el acceso al pescado solo a disposición de las personas que pueden pagarlo. Ya en la primera frase de la norma cita que la pesca de recreo tiene un carácter lúdico. ¿Atender un huerto tiene carácter lúdico? ¿Tener gallinas tiene carácter lúdico? Se sigue sin reconocer intencionadamente el aporte a la soberanía alimentaria de la pesca de recreo, entendemos que para poder limitar el derecho sin tener que argumentar que se limita el acceso a la comida de la población. No podemos dejar pasar esta oportunidad de que se reconozca la actividad de pesca recreativa como un método   para acceder a alimento de calidad, de manera sostenible y auténtico kilómetro cero.

Es necesario colaborar, ahora más que nunca, en la elaboración de unas alegaciones que obliguen al estado a respetar los derechos de la población. Ya sabemos de sobra, viendo las normativas anteriores, que si no peleamos por ellos los perderemos.

Aquí les dejamos el texto legal:

https://www.mapa.gob.es/es/pesca/participacion-publica/default.aspx

 

 

 

 

Aumentan las licencias de pesca de recreo en Canarias pese a las trabas burocráticas

La llegada del Covid-19 a nuestra sociedad ha supuesto un cambio en todos los aspectos de la vida, y para muchos ha supuesto su inicio en la pesca recreativa o el regreso a una actividad que tenía “abandonada”.

Al cierre de 2019 había en Canarias 93.781 licencias de pesca de recreo y en 2020 tenemos 98.637, la mayor de toda la nación. Se produjo un aumento de unas 5000 licencias con respecto al año anterior, todo ello teniendo en cuenta que las medidas sanitarias establecidas por la administración en su relación con los ciudadanos (cita previa para expedición de licencias de pesca de recreo), dificultan la obtención de la licencia para una gran parte de la sociedad, ya que si bien se pueden obtener de manera telemática con certificado electrónico, hay un espectro social que no está “familiarizado” con esta tecnología. Pese a todo esto así en este periodo ha habido un aumento de más del 5% respecto al año anterior. No olvidemos que Canarias es la comunidad autónoma con mayor número de kms de costa y que, al ser un archiélago, ha tenido siempre a lo largo de toda su historia esa costumbre de acudir al mar a proveerse de alimento.

El precio del pescado fresco mezclado con la crisis económica hace que sea cada vez más complicado disfrutar de este alimento en la mesa con la frecuencia deseada, lo cual hace que la gente tenga que ir al mar para poder permitírselo. Además en estos tiempos donde mantener la distancia social ha pasado a un primer plano, tener un pasatiempo para poder despejar la mente de manera segura se convierte en un plus que se ve reflejado en este aumento de practicantes.

No es agradable pero hay que reseñar que en Canarias una de cada 3 personas se encuentra en riesgo de pobreza y además Canarias es la comunidad autónoma con la mayor tasa de desempleo al cierre de 2020. Esto hace que poder conseguir alimento de calidad de manera económica cobre un mayor valor para sus habitantes.

Según el estudio de la consultora de investigación GfK solo pueden permitirse consumir 2 raciones de pescado a la semana el español de nivel socioeconómico alto/medio-alto y el 65% de la población reconoce que no puede permitirse alcanzar estos números debido a los precios del producto. Se espera que desde la Consejería de Agricultura y Pesca se haga algo para promocionar la práctica de la pesca recreativa así como se hace en los colegios con la agricultura o desde las instituciones locales con la gestión y promoción de huertos urbanos.

Para hacernos una idea del alivio a la economía familiar que supone la pesca recreativa, teniendo en cuenta que el precio promedio de pescado fresco en Canarias, según el informe de autoabastecimiento de Canarias para la Consejería de Agricultura y Pesca,   es de 9 euros/kg, y que los pescadores recreativos capturan promedio unos 60 kg de pescado al año (Gordoa et al 2019.), esto supone una reducción del gasto familiar en alimento de unos 600 euros anuales. El “ahorro” de este gasto hace posible el poder cubrir otras obligaciones necesidades básicas del día a día con la que luchan las familias canarias y les facilitan la vida, a parte de disponer de su rato de ocio y esparcimiento.

La pesca recreativa es esa despensa que siempre ha acompañado a los canarios y que ha evolucionado desde principios del Siglo XX, con una función de subsistencia, hasta la actualidad donde desempeña una labor de autoconsumo, esperando y deseando que no vuelva a ser nuevamente de subsistencia en los próximos años, si las cirscunstancias sanitarias lo permiten.

La unión y la manifestación de los pescadores recreativos, el punto de inflexión.

El pasado sábado 13 de Marzo se llegó a un punto de inflexión en la manera de encajar las restricciones arbitrarias para la pesca recreativa. En Cádiz se llevó a cabo una multitudinaria manifestación en vehículos, muchos de ellos con embarcaciones enganchadas, que ha sido vista por todos los pescadores recreativos como una muestra de unión y fuerza dentro del sector, sirviendo como referente para el resto de los pescadores recreativos que hay en España (900.000 personas).
Los pescadores recreativos de todas las modalidades salieron a la calle a expresar su rechazo a la Reserva Marina de Interés Pesquero en Cabo de Trafalgar-Santi Petri. Una vez más se está tratando de instaurar una privatización del mar o un coto privado de pesca. ¿Para cuándo reservas integrales en toda su extensión, lugares en los que no pesquen nadie y que realmente sirva para el interés general y no para el interés particular?
Esto demuestra que la voluntad de crear reservas de interés pesquero no es más que una privatización del mar con un pretexto medioambiental. En las reservas de interés pesquero se podrá capturar sin límite para comercializar, pero no capturar 5 kg para comer, todo ello con artes de bajo impacto que no provocan descarte, pesca fantasma ni contaminan.
¿Se puede limitar el acceso a la extracción para el autoconsumo mientras se promociona el uso comercial de un recurso de todos?¿Cuánto aporte tiene la pesca recreativa a la soberanía alimentaria de la autonomía andaluza? Probablemente en esta época de crisis mucha más gente irá al mar porque viendo los precios del pescado cada vez menos gente puede pagarlo, ¿Va el gobierno a ponerle impedientos a que la gente pueda intentar capturar pescado fresco para comer?
Desde ACPESUR queremos felicitar a los compañeros de Andalucía que se han movido para defender su derecho a practicar la pesca de recreo y autoconsumo de pescado, capturado en un bien público: el mar.
Todos los pescadores recreativos debemos ser conscientes que la unión hace la fuerza y que defender nuestro derecho es una cosa que toca hacer hoy, antes de que no lo podamos hacer mañana.
Para cerrar nos gustaría resaltar ese archiconocido proverbio chino:
«Da un pez a un hombre y comerá un día, enséñalo a pescar y comerá el resto de su vida»
Que parece que están queriendo mancillar y poder dejarlo de la siguiente manera:
«Consigue que los políticos prohíban pescar a los hombres y tendrán que comprarlo el resto de sus vidas»

Hemos roto la barrera de los mil

Tenemos que celebrar que la semana pasada hemos roto la barrera de los mil socios en ACPESUR

En estos tiempos tan difíciles para la pesca recreativa  el colectivo ha decidido que en la unión está la manera de hacer frente al problema político al que nos enfrentamos. La necesidad de un director general de pesca recreativa se hace patente ya que son cien mil de practicantes sin representación en los organismos públicos.

Desde aquí queremos agradecer a los más de mil socios la confianza depositada y animamos al resto a que se asocien para luchar por unas normas de pesca justas que no sigan robando los derechos de la pesca de recreo. Hay que reconocer el trabajo incansable de los diferentes delegados que promocionan la actividad en cada isla y que luchan desinteresadamente por el bien común de manera totalmente altruista.

 

ACPESUR en Lancelot Televisión

El tema del furtivismo viene sonando mucho en las redes últimamente a consecuencia de la crisis del COVID-19.  El sector pesquero es una actividad más que padece este mal y que la administración pública debe combatir con vigilancia y control del mercado, garantizando que las descargas pesqueras pasan los controles necesarios, cuotas y vedas.

Este control no solo debe ser por una cuestión económica y social, sino que es la manera de garantizar el futuro de los recursos pesqueros, que ya bastante maltrechos están por temas como las actuales normativas de tallas mínimas o la contaminación.

Deste algunos estamentos están empeñados en vincular que la pesca de recreo es la autora de estos actos furtivos, cuando proporcionalmente se ha demostrado que el sector profesional es más sancionado por actividades ilícitas.

José Landa, directivo de ACPESUR por la isla de Fuerteventura, ha tenido la posibilidad de participar en una televisión local, Lancelot Televisión, la semana pasada explicando este problema y como de debe solucionar. Les dejamos el enlace:

Desde aquí queremos agradecer a Lancelot Televisión el habernos dejado participar y exponer los problemas que tiene la pesca en Canarias y en especial a José Landa, representando el sentir de la pesca recreativa en general y de la submarina en particular, pidiendo a diferentes organismos que regulen las pesquerías de manera equitativa y que se controle de la misma manera para que todos podamos tener a salvo nuestros derechos y se vele por el futuro de los recursos.

 

 

Nuevas mascarillas de ACPESUR

Vienen tiempos difíciles para la pesca recreativa. La campaña que se desarrolla desde ciertos estamentos gubernamentales y algunos lobbies de la pesca profesional hacen presagiar que tendremos un par de años muy movidos.

Las asociaciones de pesca recreativa necesitarán fondos para poder realizar determinados esfuerzos en materia legal, vaticinando que pronto tendremos que acudir a la justicia ordinaria por lo que necesitamos tu ayuda. Hemos sacado unas mascarillas de semineopreno con el logo de ACPESUR, son relavables 20 ciclos y el tejido está certificado por la norma UNE-0065-2020.

Por solo 7 euros podrás adquirir una mascarilla de ACPESUR y colaborar con la pesca de recreo en la lucha de recuperar los derechos vulnerados a nuestro colectivo.

Queremos agradecer como siempre el apoyo de todos nuestros socios y la confianza mostrada durante estos años e invitamos a todos a que se hagan con una mascarilla para colaborar.

1 4 5 6 7 8 28