Te despedimos, Luis

Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de uno de los nuestros, Luis Rubio,  colaborador y luchador en nuestra causa y querido por todos.

Desde la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables te mandamos un fuerte abrazo, agradeciéndote en el alma tu esfuerzo y dándole el pésame a familia y amigos.

 

La pesca submarina nos da todo, pero también nos lo puede quitar, por favor, tengan precaución y recuerden que siempre está en casa una familia que les espera.

Adiós Luis, allá donde estés, un abrazo, DEP.

 

Nueva limpieza en Arinaga

El pasado sábado 14 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Limpieza del Planeta, la organización Ecologista Greenpeace, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Lucía, organizó una limpieza de residuos en la Playa de Bahía de Formas, situada entre Arinaga y Pozo Izquierdo. A la cita acudieron miembros de numerosas agrupaciones y colectivos locales, preocupados por el estado de este precioso rinconcito de Gran Canaria, así como muchas personas que libre y voluntariamente se sumaron a la convocatoria.

Como no podía ser de otra forma, la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables convocó a sus socios para colaborar en la limpieza. Nuestros esfuerzos se dirigieron a los fondos de la zona sur de la playa, donde se preveía que habría una mayor acumulación de residuos por la acción de los vientos y las corrientes marinas.

Poco a poco, los participantes iban limpiando concienzudamente cada metro cuadrado del fondo. Latas, plásticos, plomos de pesca y otros residuos eran extraídos del fondo y agrupados en redes de recolección, o bien eran izados a la embarcación de apoyo con la que uno de los socios acudió con su familia para ayudar en la causa y velar por la seguridad general.

Tras casi cuatro horas de agua, el cansancio por el nado y el frío se hacía notar. Finalmente, con el sol de mediodía ya en el la vertical, la organización decidió concluir el acto y hacer las valoraciones del evento. El resultado final fue la extracción de gran cantidad de residuos que se clasificaron para su reciclaje, siendo las latas, vidrios y plásticos los mayoritarios. Todos Los participantes coincidieron en la importancia de los eventos de este tipo por su carga simbólica y de concienciación que generan en la sociedad.

Aqui va un vídeo resumen de la limpieza:

Desde la ACPESUR queremos agradecer a Greenpeace el haber contado con nuestra colaboración para el evento, así como al Ayuntamiento de Santa Lucía por proporcionar los permisos y los medios adecuados para la ejecución del mismo. Y por supuesto a todos los socios asistentes, especialmente a Juan y su familia por el apoyo prestado con su embarcación.

Los pescadores submarinos velan por el estado del mar

El Miércoles, 5 de Septiembre, un miembro de la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables detectó una zona de bastante basura en la playa de la Nea, en Radazul mientras disfrutaba de un día de verano.

 

 

Es por eso por lo que al día siguiente se organiza con otros socios y acude a la zona a intentar limpiar en la medida de lo posible todos los residuos semienterrados en el fondo.

 

Un trabajo arduo, tal y como muestran las fotos, que queremos reconocer y agradecer  enormemente, ya que esta es la actitud que debe demostrar el pescador submarino responsable que pertenece a nuestra institución.

 

Desde esta asociación promovemos las limpiezas de la costa e intentamos colaborar en todas las que podemos participar, próximamente iremos anunciando nuevas participaciones en este tipo de eventos en la costa de nuestra comunidad.

Limpiezas en Tenerife

El preocupante estado de contaminación que presenta la costa de Canarias y el océano en general es un tema de actualidad que no deja indiferente a  nadie. Desde nuestra asociación hemos intentado participar en todos los eventos y fomentar la colaboración ciudadana para aportar nuestro granito en la búsqueda de solucionar este grave problema.

 

 

El pasado viernes 17 y viernes 24 se celebraron dos limpiezas de fondo en el municipio de Guía de Isora en el sur de Tenerife en los pueblos de Alcalá y Playa de San Juan. Miembros de la Asociacion Canaria de Pescadores Submarinos Responsables (ACPESUR) se presentaron en sendas limpiezas donde se sacaron casi 1 tonelada en Alcalá y mas de 2 toneladas en el puerto de Playa San Juan.

 

 

La acumulación de basura en nuestra costa en un problema real,  ya llega a ser muy preocupante y los pescadores submarinos lo saben. Para muestra una foto de una parte de la basura recogida:

 

 

Los socios han montado un pequeño vídeo para que se vea en que consiste el trabajo de un pescador submarino, retirando los residuos de la zona infralitoral en apnea:

 

 

Agradecer enormemente a los socios que acudieron desde varias partes de la isla para colaborar con estas limpiezas, resaltando los valores que esta asociación representa y trabajando por un océano más limpio.

Otra limpieza en Gran Canaria

Una vez más demostramos desde ACPESUR nuestro compromiso con el medio ambiente y la conservación del mismo, en esta ocasión con la limpieza Organizada por Greenpeace, Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y Hay Tu Katanaha, con la colaboración de ARCAN, Canarias libre de plásticos, Tirahanac y ACPESUR.

 


Esta limpieza se celebrará el próximo Domingo 15 de Septiembre entre las 10:00 y 14:00 en la Playa Bahía de Formas (Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria).
Todo los socios y familiares que quieran asistir están invitados, recordando que la boya de señalización es necesaria para estar en el agua.

La importancia de la pesca submarina bajo el mar

El trabajo de la ACPESUR no para ni en vacaciones, así lo ha demostrado nuestro veterano Directivo Delegado en Fuerteventura. Recientemente mientras se encontraba pasando unos días en su tierra natal (Euskadi), y como hace habitualmente practicar el deporte que a todos nos apasiona, en una de sus salidas localizó un ánfora romana en el lecho marino. Tras guardar las coordenadas dio aviso a los servicios de Patrimonio de Guipúzcoa, los cuáles procedieron a la retirada de este tesoro arqueológico que en el Mar Cantábrico no suele ser muy frecuente.

 


Desde ACPESUR queremos reconocer a nuestro compañero José Landa el trabajo que hace por la pesca submarina allá donde va y por un trato justo de acceso al mar, tal y como sucede en el resto del territorio nacional.

ACPESUR en Antena 3

Gracias al reportaje de Antena 3 y su difusión en todo el territorio nacional, el resto de ciudadanos españoles han tenido conocimiento del agravio que padecen los 6.000 pescadores submarinos de Canarias y del perjuicio que causa una normativa sin justificación ni base científica, que crea canarios de primera y canarios de Segunda en función de su acceso al recurso público.

 


Pese a la reiterada voluntad de algunos de mostrar negativamente la imagen de la pesca submarina con encuestas dirigidas e informes asignados a dedo sin concurso público, organismos internacionales avalan con datos a la pesca submarina como la modalidad de pesca más sostenible.

Agradecer a los reporteros de Antena 3 Silvia Perez y Luis  su profesionalidad durante una jornada de pesca en a bordo de la embarcación.

 

Limpieza en Alcalá

El 17 de Agosto la ACPESUR colaborará en la limpieza de la costa de Alcalá.

La salud del océano se ve muy mermada debido a los vertidos incontrolados y la cantidad de basura que tiramos, especialmente por los plásticos. Es muy importante nuestra colaboración en este tipo de eventos, poniendo nuestro granito de arena para mejorar la deplorable situación en la que se encuentra el medio marino.

Para apuntarse, por favor, hay que confirmar asistencia en la medida de lo posible en el 922 85 01 00, para que se tenga en cuenta, y también debemos recordar que hay que llevar nuestra boya de señalización para garantizar la seguridad.

Desde ACPESUR queremos agradecer enormemente la asistencia de nuestros socios, que hacen ver la pesca submarina como una actividad responsable en la que los practicantes de la misma se ven comprometidos con el estado del entorno.

Ecoáreas – Mar de todos

El pasado miércoles día 10 de julio la ACPESUR asistió a unas mesas de trabajo organizadas por la ULPGC para tratar varios temas.

En primer lugar se habló sobre la importancia de utilizar la materia prima de la pesca artesanal canaria para fomentar el turismo, la gastronomía y con ello tener un nuevo aliciente turístico.

Por otro lado se trató el fomento de unas zonas en todas las islas donde los diferentes usuarios de nuestro mar trabajásemos conjuntamente y así dar lugar a las denominadas ecoáreas.

Estas zonas serían un lugar de especial protección en las que no se podría realizar ningún tipo de pesca, donde se haría especial hincapié en la protección del medio marino, creándose, en principio, una en cada isla. Para ello, los diferentes sectores usuarios de estas zonas tendrían que llegar a un consenso para determinar las zonas y su uso sostenible.

A esta reunión también asistieron miembros de la administración, la comunidad científica, clubes, representantes de la pesca profesional y empresas vinculadas con el sector pesquero entre otros.

Para finalizar se procedió a la realización de unas mesas de trabajo donde se propusieron una serie de ideas para tratar de mejorar la funcionalidad de las futuras ecoáreas, fusionándolas siempre con el primer tema a tratar, activar el turismo con la materia prima procedente de la pesca.

Cabe destacar la importancia de nuestra participación en este tipo de eventos, tanto para defender nuestra postura, como para colaborar con la comunidad científica, ya que son muchas las horas de conocimiento que tenemos bajo el mar.

La ACPESUR pelea una vez más por los derechos de los recreativos

El día 19 tuvo lugar en El Mocanal una reunión de la pesca recreativa con la fuerza política más votada de la isla: AHI. Estuvieron presentes el consejero de pesca del GobCan, Narvay Quintero, el senador Pablo Rodríguez Cejas y la presidenta del Cabildo, Belén Allende para atender las demandas de más de 100 recreativos que exigían que se respetaran sus derechos.

 

 

Se tocaron temas importantes para todos los recreatvos y la ACPESUR estuvo presente para reivindicar la libertad de sus socios.

El motivo principal de esta reunión es la privatización de casi la mitad de la costa de la isla para la explotación profesional únicamente, quitándole el derecho de acceso libre al mar a practicamente toda la población.

Repasemos unos números:

En el Hierro hay unos 7000 habitantes, de los cuáles más de 1600 son pescadores recreativos. Con esto queremos señalar que más del 20% de la población se autoabastece de pescado fresco, y en los tiempos que corren y el precio del mismo realzamos la importancia de la pesca recreativa para la economía famiiar.

 

 

En El Hierro no hay pescaderías, históricamente las familias siempre han ido a buscar a la costa el pescado fresco para alimentarse y no cabe duda de que el libre acceso al mar es un derecho… no un privilegio, tal y como manifestaba el diputado de Podemos, Marrero, que además llamaba furtivos a los recreativos.

Todos estos motivos han servido para que los políticos se hayan comprometido para tomar una decisión consensuada, no pondrán un parque sin contar con la mayoría, ya que sería privatizar el mar para el negocio de unos 40, en detrimento del derecho de 1600….

Estos ataques mantienen la línea del presidente de la federación regional, el reaccionario Fernando Gutiérrez, que sigue insistiendo en que el mar pertenece a los pescadores profesionales, cuando las leyes y la constitución señalan muy bien claro que es un bien público.

Este señor sigue en la línea de quitar de en medio la pesca recreativa para poder extender el negocio y forzar a la población a comprar el pescado para comer, cuando todo el mundo sabe que el mar y sus recursos son de todos los ciudadanos.

Todos entendemos el derecho del pescador profesional a ganarse la vida, y todos debemos convivir, pero no podemos permitr que se nos eche  y que se nos quite nuestro mar.

En otro orden de cosas se preguntó al consejero por las zonas de pesca submarina, indicando el mismo que está a la espera de un estudio (dirigido y fraccionado en 2 para no salir a concurso público) pedido a la ULPGC, al profesor JJ Castro, reconocido enemigo de la pesca recreativa que siempre ha intentado limitar su actividad, y a su discípulo, Jiménez Alvarado, que con las pocas publicaciones y actuaciones que ha tenido, ha dejado claramente demostrado que trabaja en la misma línea de su mentor… No esperamos unas conclusiones razonables, no esperamos que pidan igualdad para los ciudadanos, pero este estudio le sirve al Consejero para escurrir el bulto y ganar tiempo para poder excusarse ante su inoperancia frente a nuestro problema.

También se le preguntó a los políticos por el acceso al mar y los servicios de los que carecen los recreativos en la isla, tales como un surtidor en el muelle o la grúa de Las Puntas.

Queremos agradecer a todos los asistentes el tiempo dedicado por la lucha de los derechos de los recreativos. No se puede permitir que 40 personas se hagan con media isla, y más teniendo ya una reserva de interés pesquero en la cual hacen lo que quieren vetándo el acceso a los recreativos.

1 11 12 13 14 15 28