Formamos parte del Consejo Asesor de Pesca del Gobierno de Canarias

Hoy, Lunes 13 de Febrero, se constituye el Consejo Asesor de Pesca del Gobierno de Canarias.

La ACPESUR ha estado presente en dicho consejo que marcará las directrices de la pesca en Canarias en el futuro. Este consejo está conformado por representantes de las federaciones profesionales de pesca; las organizaciones de productores; representantes del subsector de la acuicultura; del sector de la transformación y comercialización; los centros de investigación como las dos universidades canarias y el Instituto Oceanográfico; integrantes de la pesca recreativa y buceo; y profesionales conocedores del sector.

A partir de este momento todo los socios estaremos representados, como nunca antes había sido, en la mesa donde se cocina la futura normativa de pesca en nuestro archipiélago.

Agradecer a Orlando Millares su presencia en nombre de todos.

Para más información acerca de este grupo de trabajo:

https://www.ondafuerteventura.es/quintero-constituye-nuevo-consejo-asesor-pesca/

Seguimos adelante… ¡Gracias a todos!

Seguimos en los medios…

El martes, 7 de Febrero, dos miembros de la directiva de la ACPESUR, Ricardo y Orlando, fueron entrevistados por Rosi Morera en el prorama «En otra línea» de la emirosa 7.7 de Radio Telde.

Durante la entrevista se manifestó con claridad el agravio del que padecen los pescadores submarinos canarios, dejándo claro que no podemos ser marcados como los culpables de la esquilmación del mar pescando sólo en un quinto de las costas de Canarias, mientras otros sectores practican sus modalidades en casi la totalidad de las aguas.

Aquí tienen la entrevista completa:

http://www.ivoox.com/asociacion-canaria-pescadores-submarinos-responsables-audios-mp3_rf_16872850_1.html?autoplay=true

La ACPESUR se reune en Madrid con el subsecretario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

En la mañana del Lunes, día 6 de Febrero, dos miembros de la directiva de la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables mantuvieron una reunón en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con Juan José Hernández Salgado, subsecretario del mismo, para exponer la problemática de la situación de pesca submarina en las Islas Canarias.

Para sorpresa de todos los asistentes no se tenía constancia por parte del grupo de gobierno de la administración central la situación a la que están sometidos los pescadores submarinos de Canarias, llegándose al compromiso de que se trataría de encontrar una solución para mejorar lo presente de manera que se puedan unificar los derechos con el resto de deportivos.

La ACPESUR colabora una vez más con el medio marino

Una pareja de pescadores de la ACPESUR ha certificado el mes pasado que los vertidos de aguas fecales de Bocabarranco han finalizado.

Los socios realizaron una batida por la zona y descendieron hasta el emisario por el que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jinámar venía vertiendo directamente al mar el caudal excedente de aguas fecales que no podía tratar. Así mismo los propios pescadores se comprometieron en volver al punto de vertidos para poder tomar unas fotografías que certifiquen rigurosamente el estado de dicho emisario.

Muchas gracias a estos miembros que colaboran con el medio, dejando la pesca submarina en el lugar que corresponde.

El texto completo de la noticia aquí:

http://www.teldeactualidad.com/noticia/medioambiente/2017/02/04/2242.html

Segunda charla en el RCNGC

Este viernes día 3 de Febrero tuvo lugar el segundo encuentro de las jornadas tituladas “Divulgando el Mar” en el Real Club Náutico de las Palmas de Gran Canaria.

En esta charla se expone una manera alternativa de gestión marina: la creación de zonas para repartirlas entre los diversos sectores: buceo recreativo, pesca deportiva y pesca profesional, para que cada grupo de manera individual gestione su zona, a parte de crear un cupo de capturas máximos por isla basado en los datos obtenidos del sector profesional.

Como siempre agradecemos a los socios que asistieron a la charla y nos reportan la noticia para poder informar a nuestro colectivo.

Charlas en el Club Náutico de Gran Canaria

Este mes de Febrero en las instalaciones del Club Náutico de Gran Canaria tienen lugar un cojunto de charlas a cargo de la Sociedad Atlántica de Oceanografía.

La ACPESUR no ha querido perder este everto y ha podido contar con la presencia de varios socios para poder comunicar a los socios los temas tratados e invitarlos a participar en las futuras charlas que pudieran interesar.

La primera charla, celebrada el día 1 de Febrero, y titulada El Impacto de la Pesca Deportiva en Canarias, ha sido impartida por David Jiménez Alvarado, Doctor en ciencias del mar y especializado en pesca deportiva, quien además de tener contacto en diversos temas con la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, actualmente dirige un estudio acerca del angelote en Canarias.

La ponencia se ha centrado en dar datos numéricos basados en una estadśtica realizada hasta 2010, en la que se analizan los datos obtenidos para calcular el impacto de la pesca deportiva sobre el fondo marino.

Los problemas que se ponen de manifisto son los siguientes:

– La pesca recreativa tiene un impacto real en las especies marinas.

– Falta de control: argumentada por los organismos públicos por la escasez de recursos económicos.

– Legislación heterogénea: diferentes leyes y su dificultad interpretativa para mismas modalidades y especies según las aguas.

Tras la exposición hubo un espacio de ruegos y preguntas donde los diversos asistentes del sector recreativo plantearon cuestiones tales como la fiabilidad de los datos obtenidos, impacto económico en los diversos sectores, o posibles medidas a adoptar para paliar los posibles problemas.

Se hace notar que los recursos pesqueros en Canarias están sobreexplotados, teniéndose que tomar medidas futuras para controlar la pesca en todos los sectores para poder mantener el ecosistema marino.

También se recuerda que, pese a ser un sector minoritario representando menos de un quinto y practicarse en sólo la quinta parte de la costa, la pesca submaria es el sector peor visto por la sociedad.

Agradecer desde la asociación a Orlando, Imanol y Álvaro la asistencia y la información de los temas tratados en dicha reunión

Las futuras charlas de este evento las pueden ver a continuación animándoles desde la asociación a participar para poder aportar conocimientos para mejorar la sicuación de la pesca en Canarias:

Charla Informativa de la ACPESUR en Los Silos

El próximo día 17/02/2017 a las 18:30 horas en aula del convento de Los Silos, la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables dará una charla informativa a los pescasubs del noroeste de la isla y demás asistentes. En la misma se informará del trabajo hecho hasta ahora y del que se está realizando para el futuro así como solventar las dudas que tengan todos los participantes.
Agradecer a Deportes Ernesto y al Iltre. Ayuntamiento de la Villa de Los Silos su colaboración para que tenga lugar.
Comparte para que asista todo el que esté interesado… ¡Te esperamos!

Acta de la I Asamblea General de la ACPESUR

El Sábado, 14 de Enero de 2017, ha tenido lugar en La Casa de La Cultura de Los Realejos la I Asamblea general anual de la ACPESUR.

Esta asamblea era muy importante porque se llevaba a cabo la presentación de cuentas de este primer año de trabajo, así como los trabajos realizados y los que se intentarán sacar próximamente. A parte de esto se hizo el recuento de votos para las elecciones de la junta directiva, en el cual la única plancha presentada, liderada por Fran Rivero, salió elegida por unanimidad.

asamblea

El acta completa está disponible en el siguiente enlace:

http://asociacioncanariapescadoressubmarinosresponsables.com/documents/Acta_I_Asamblea_ACPESUR.pdf

Limpieza del puerto de Arguineguín

Como anunciábamos hace una semana, hoy tenía lugar la limpieza del puerto de Arguineguín:

Limpieza del puerto de Arguineguín

La ACPESUR no ha fallado a este evento y varios socios han participado codo con codo junto con el resto de colectivos participantes: Cofradía de Pescadores de Arguineguín, la Asociación Aproa, los clubes de buceo del municipio Gabiot, Zeus, Dive Academy, el colectivo Project Aware además de Cruz Roja y Protección Civil y voluntarios independientes. Todos ellos coordinados por el presidente y varios directivos de la cofradía de pescadores de Arguineguín, que no escatimaron en recursos para facilitar la labor de recogida de basuras: (Elevadores, empresas de transporte y seguridad)

IMG-20170122-WA0039

Se recogieron 10000 kilos de basura, destacando muchos neumáticos y baterías, siendo elementos muy contaminantes para nuestros mares:

IMG-20170122-WA0032

Tras la recogida el Ayuntamiento de Mogán ha ofrecido un almuerzo a los participantes, que concluyeron así una gratificante jornada en el mar.

Se hacen eco de esto los medios de comunicación:

http://maspalomasahora.com/not/39859/los-voluntarios-retiran-mas-de-10-toneladas-de-residuos-del-fondo-marino-del-puerto-de-arguineguin/

Un pequeño vídeo:

Y la foto de grupo de los participantes de la ACPESUR:

IMG-20170122-WA0036

Desde la asociación agradecemos la participación de todos los participantes esperando contar otra vez con ellos para próximos eventos.

Próximos eventos

 

Les adjuntamos una tabla con los próximas charlas de la ACPESUR para que puedan planificarse y acudir. ¡Les esperamos!

 

foto_charla

 

Fecha Isla Municipio Lugar Hora
16 de Febrero Tenerife Los Cristianos Pesquera y Navales 18:00
17 de Febrero Tenerife Los Silos Deportes Ernesto 18:00
18 de Febrero Lanzarote San Bartolomé Casa cultural de San Bartolomé 16:00
10 de Marzo Gran Canaria Ingenio Sede del Club Magüe 20:00
1 24 25 26 27 28