La pesca submarina tiene que lamentar otra pérdida

El pasado  domingo en Tenerife tuvimos que lamentar ,una vez más, el fallecimiento de un joven pescador submarino de tan solo 29 en un trágico accidente en el norte de Tenerife.

Queremos trasladar desde nuestra asociación un profundo y sincero pésame a todos sus familiares y amigos e intentar acompañarlos en este momento de dolor. Queremos aprovechar este duro momento para recordarle a todos nuestros compañeros que no debemos nunca bajar la guardia, porque un pez no vale una vida y siempre tenemos gente esperando nuestra vuelta.

Querido José María, descansa en paz.

 

 

 

ACPESUR recogerá fondos para las familias que lo necesitan tras el desastre del volcán en La Palma

Desde ACPESUR iniciamos una campaña de recogida de fondos para hacer un ingreso a los más necesitados y para ello te invitamos a colaborar.

Tras contactar con los servicios sociales de los organismos implicados el mensaje es que lo que hace falta es efectivo para poder acometer los gastos de alojamiento que todas esas personas que han perdido sus viviendas necesitan.

Por favor, solo tienes que hacer una transferencia a nuestra cuenta:

ES57 2080 1047 1530 4001 2969

Y en el concepto solo tienes que poner:

Pesca submarina solidaria

Todo el dinero recaudado en una semana se destinará a las familias que lo han perdido todo.

Recuerda que grano a grano se hace el granero y si todos hacemos una pequeña aportación podremos aportar nuestro apoyo a toda esa gente que lo necesita.

Muchas gracias de antemano por tu solidaridad.

 

Tenemos que lamentar otra pérdida

Es una pena muy grande tener que comunicar la pérdida de otro miembro de nuestro colectivo.

En el día de ayer ha perdido la vida practicando la modalidad de pesca más sostenible el joven Adrián, de tan solo 24 años de edad. Desde ACPESUR queremos expresar el más sincero pésame a familiares y amigos, sabemos que no hay consuelo para estos duros momentos.

Queridos pescadores queremos hacer un llamamiento a la calma, a practicar la pesca con seguridad. Un pez no vale una vida y nuestra familia nos espera a la vuelta de cada salida.

Descanse en paz el joven Adrián.

 

La pesca recreativa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El pasado Viernes, 30 de Julio, la pesca recreativa fue tema a tratar en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife gracias a una moción presentada por el Concejal D. Dámaso Arteaga (Coalicion Canaria).

Una ciudad abierta al mar, como es Santa Cruz de Tenerife, ha sido pionera en defender los derechos de sus ciudadanos a practicar la pesca de recreo y autoconsumo, una actividad muy arraigada en Canarias que contribuye a la soberanía alimentaria de su población, a la vez que diversifica la economía, todo ello utilizando artes de bajo impacto (captura los peces de uno en uno, sin generar pesca fantasma y mínimo descarte), lo que hace que sea una actividad sostenible.
La pesca recreativa es la segunda actividad con más practicantes en Canarias, únicamente tiene por delante el fútbol, pero este hecho no ha servido para que los representantes públicos la traten con la importancia que le corresponde, unas veces por dejadez y otras por la acción del lobby, que de manera cada vez más frecuente, realiza llamadas telefónicas a representantes públicos a modo de extorsión (al más puro estido de Vito Corleone), a quienes tratan de atender las legítimas demandas de una parte de la población.
La moción presentada por el Sr. Dámaso Arteaga, que presentaba puntos tan vitales como la eliminación del borrador del real decreto, la eliminación de la zonificación de la pesca submarina, la solicitud de un director general de pesca recreativa,  la no implantación de las cajas verdes en los barcos de recreo o la habilitación de zonas para pescadores de caña con movilidad reducida, fue aprobada por unanimidad salvo por el voto en contra del PSOE para no implantar las cajas verdes en los barcos de recreo, alineado con los intereses del señor Director General.
Sin duda es necesario que exista un director general que defienda los intereses de la pesca de recreo. Todas estas situaciones de las cuales nos tenemos que defender no existirían si alguien con peso en la administración pusiera en valor el sector e hiciera propuestas que realmente sirvieran para una mejor gestión de la pesca y de los derechos de sus practicantes.
Durante la exposición de motivos, los diferentes grupos políticos reconocían que la zonificación actual presenta un claro agravio y es completamente insuficiente para un correcto desarrollo de la actividad, esperamos que esto siga hacia adelante y se corrija en un futuro próximo.

Ante la moción presentada y el resultado de la misma, la pregunta que surge es la siguiente: si todos los partidos políticos están de acuerdo en estos puntos, ¿por qué desde el Gobierno de Canarias no se defiende a la pesca de recreo y autoconsumo?

Aquí tenemos la moción para todo aquel que la quiera ver:

 

 

Desde esta asociación queremos agradecer a Dámaso Arteaga el haber dado un paso al frente y presentar este texto en el ayuntamiento que defiende los intereses de la pesca recreativa en esta tierra. No olvidemos que el colectivo de la pesca de recreo en Canarias está representado no solo por unos 100.000 practicantes , sino por los más de 4.000 empleos directos e indirectos que genera y todos sus familiares.

 

Te despedimos, Guille

Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de uno de los nuestros, Guillermo Padrón,  colaborador y luchador en nuestra causa y querido por todos.

Desde la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables te mandamos un fuerte abrazo, agradeciéndote en el alma tu esfuerzo y dándole el pésame a familia y amigos.

 

 

 

La pesca submarina nos da todo, pero también nos lo puede quitar, por favor, tengan precaución y recuerden que siempre está en casa una familia que les espera.

Adiós Guille, allá donde estés, un abrazo, DEP.

Podría parecer algo bueno debes leerlo…

La consejería de pesca del Gobierno de Canarias pretende crear un comité técnico – científico de pesca para la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias que asesore a los legisladores para establecer las normativas futuras en nuestras aguas.

Puedes ver la descripción de la propuesta AQUÍ

Esto parece algo bueno pero sabemos que viniendo del director general de pesca, Carmelo Dorta, es un hecho que tenemos que mirar con lupa y coger con pinzas.

¿El director general que rechaza los 5 estudios hechos por todos los entes competentes de científicos expertos (CSIC, ULL, ULPGC e IEO) pide crear un comité de científicos?

¿El director general que no ha sido capaz (o no ha querido) de poner las tallas mínimas acorde con la madurez sexual de las especies pide crear un comité de científicos expertos?

Ya existe en la normativa el órgano del CONSEJO ASESOR DE PESCA, elaborado en 1999 donde se plantea contar con todos los estamentos involucrados (ciencia, legisladores y usuarios) para poder asesorar al gobierno cuando se elaboran las normativas, en base al consenso de los stakeholders que comparten este medio, de dominio público, donde todos están obligados a convivir. Puedes ver la normativa AQUÍ.

Entendemos que Carmelo Dorta quiere eliminar este órgano y crear uno nuevo para no tener que contar con los stakeholders y poder legislar sin contar con algunos de los actores principales de esta actividad que es la gestión pesquera.

Tampoco usa los estamentos existentes (ULL, ULPGC IEO y CSIC) que es algo que nos sorprende. Ya el Ministerio publicó en su día en la normativa nacional que el IEO era el órgano asesor oficial y no se debía a personas seleccionadas por un órgano gubernamental que en estos dos años y hasta el día de hoy ha manifestado tener un profundo SESGO y un grave CONFLICTO DE INTERESES.

Mañana finaliza el período de alegaciones y ACPESUR, como siempre, a través de sus servicios jurídicos ha elaborado sus alegaciones que pedimos que por favor presenten socios y simpatizantes.

Lo tenemos disponible

AQUÍ

Se presentan en el siguiente ENLACE

El último día para presentarlas es el día 2 de Julio, por tanto es muy importante que las envíes para que quede reflejado que la pesca recreativa debe tenerse en cuenta en los órganos que asesoren , tal y como definía la normativa elaborada con anterioridad a la llegada de Carmelo Dorta a este gobierno.

Necesitamos tu ayuda para localizar al pescador desaparecido en Tenerife

El Sábado 20 de Junio tuvimos la desgracia de recibir la noticia de que un pescador cayó de su barco en el municipio de Granadilla y actualmente se encuentra desaparecido.

Queremos pedir a todos nuestros socios que puedan acercarse al lugar con el equipo de buceo que se pongan a las órdenes de salvamento de marítimo y colaboren en la búsqueda del marinero tinerfeño.

 

 

El zona de búsqueda a día de hoy podría estar situada en Las Galletas y Los Cristianos y la probabilidad de que haya ido hacia la orilla es alta.

Agradecemos tu colaboración, debemos encontrar a este marinero. Pedimos por favor que todos los que estén por la zona estén pendientes de cualquier cosa que pueda llamarles la atención relacionada con la búsqueda.

¡Necesitamos tu ayuda!

 

 

No solo el Ministerio redacta sus documentos a espaldas del sector

Este titular tan triste es el resumen que podemos hacer de las alegaciones que la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su director general, Carmelo Dorta, ha hecho al borrador del Real Decreto de Pesca Recreativa. Se las dejamos disponibles a través de este enlace para que nuestros socios y seguidores las puedan descargar y revisar, y de primera mano poder opinar.

 

ALEGACIONES

 

Tras presentar las alegaciones se ha mantenido una reunión con los principales colectivos de pesca recreativa, que han expresado su manifiesto malestar con la exposición de motivos presentada al Ministerio, que no ha sido, una vez más consensuada con el sector.

En primer lugar se había solicitado que en la definición de pesca recreativa se hiciera referencia a la soberania alimentaria del territorio nacional, teniendo en cuenta que, según la FAO, son las políticas que fomentan la explotación de los recursos de manera sostenible para garantizar el futuro de los mismos.

Entendemos que la pesca recreativa cumple al 100% esta definición, ya que con su cuota de 5 kilos y capturando el pescado de 1 en 1 se garantiza la explotación sostenible del recurso pesquero.

El director se ha negado rotundamente a incluir «soberanía alimentaria» en su definición argumentando que somos «otra cosa» sin definir explícitamente el por qué.

Necesitamos que se nos incluya para que se fomente la actividad de la manera que se merece en base a la aportación que realiza.

No podemos dejar de mencionar algunas «perlas» con las que nos deja nuestro director, como pedir la «caja verde» para fiscalizar y sancionar a los barcos de recreo, escudándose de manera falsa en la nueva normativa de UE que no cita que haya que poner dicho sistema de balizamiento en los barcos de recreo y además citando la inclusión de la pesca de cebo vivo para la lista sexta, cuando la normativa no lo prohibe para nadie, lo cual es una prohibicón encubierta para el resto de modalidades.

Vemos un sesgo intencionado en esta dirección general de fomentar la captura y suelta, cuando esto va totalmente en contra del objeto del autoconsumo,  y ya se encarga el propio pescador de soltar o no disparar a lo que no va a consumir.

Respecto a nuestra modalidad, la más sostenible según la FAO, lamentamos profundamente la insistencia de este director en mantener la prohibición de la práctica en el 80% de la costa, y más tras presentarle una vez más 5 estudios de distintos organismos científicos públicos para que pueda certificar que en sus conclusiones se concluye una y otra vez lo mismo:

LA PESCA SUBMARINA NO TIENE MÁS IMPACTO QUE CUALQUIER OTRA MODALIDAD

Y no solo uno, cinco…. si no le gusta alguno de ellos puede quedarse con cualquierda de los otros, pero a este señor no le gusta ninguno. Todos los estudios presentados firmados por miembros de IEO, CSIB, ULPGC o ULL no se consideran suficientemente buenos para este director general que, casualmente, no tiene ninguno para contrarrestarlos.

Por estas cosas y algunas más debemos esperar que intercedan en la toma de decisiones pesqueras la Consejera de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y su segundo de a bordo, Álvaro de la Bárcena, y que medien ante un juez que es arte y parte de una parte de los colectivos que comparten este recurso público.

Desde esta asociación estamos elaborando un documento para que todos nuestros socios y simpatizantes presenten a la consejería por registro de entrada, manifestando el descontento con las alegaciones presentadas, ya que esta consejería no puede seguir manteniendo al margen al sector, teniéndolo como convidado de piedra mientras se debaten las decisiones que le competen.

Queda claro, tras seguir viendo el mismo modus operandi, que el mensaje que debemos mantener el el siguiente:

NECESITAMOS UN DIRECTOR GENERAL DE PESCA RECREATIVA YA, TOMEN NOTA

 

ACPESUR en la limpieza de fondos de Guía de Isora

El pasado sábado 5 de junio de 2021, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó una limpieza de fondo marino en el muelle de Playa San Juan (Guía de Isora, Tenerife).

 

 

En ella participaron apneístas, pescadores submarinos del Club La Tixera y socios de ACPESUR, kayakistas de la Escuela de deportes náutiicos de Guía de Isora, buceadores de PAMA Diving, miembros de la ONG Innoceana y personal de tierra.
Les dejamos un pequeño vídeo resumen del evento:

Como resultado fueron recogidos todo tipo de basuras, destacando unas baterías, ruedas que se usan como defensas en los barcos, botellas, todo tipo de cabos, plásticos diversos y metales. Y como anécdota, dos cuchillos para cortar cabos perdidos que fueron localizados por dos de nuestros miembros para ser devueltos a sus dueños.
Por último, se hizo una comida conjunta (una paella y bebida), cortesía del Excmo. Ayto. de Guía de Isora.
Como siempre, no faltó dentro y fuera del agua la productora de televisión 24 – 7 media – concept S.L.
Queremos  agradecer a todos nuestros socios la confianza mostrada, en especial a los que acudieron al evento y al Exmo Ayuntamiento de Guía de Isora por contar con nosotros. También agradecemos a todos los organismos que participaron de la misma para hacer que fuera posible.

¿quién decidirá los derechos de los pescadores recreativos?

Finalizado ya el periodo de alegaciones para el borrador Del Real Decreto de pesca recreativa 2021 queremos, en primer lugar, agradecer la movilización e implicación de los pescadores recreativos en esta ardua tarea de exponer los argumentos científicos y legales ante los organismos competentes.
ACPESUR elaboró unas alegaciones defendiendo a todas las modalidades con más de 60 páginas cargadas de argumentos en defensa del sector recreativo y, para testar la participación, invitó a los que enviasen dichas alegaciones con copia oculta a una dirección de correo electrónico creada para medir el efecto.
El resultado fue aplastante: Se recibieron 1700 alegaciones con este procedimiento, quedando más que acreditada la implicación del sector para reivindicar su derecho (ya quedó patente con las manifestaciones del día 09 de Mayo).

Somos islas, vivimos rodeados de agua y los canarios tienen agua salada en las venas… la pesca recreativa en Canarias es una tradición, un sentir y una realidad.

¿Reconocerán las instituciones el sentimiento  de esta tierra y lo reflejarán en la normativa o seguirán postrándose ante los sectores lobbistas que buscan la manera de adueñarse de los recursos públicos para aumentar sus cuentas bancarias robándole el derecho de acceso al resto de los ciudadanos?

¿Quién vela en la administración por los recreativos canarios?

¿Quien representa en la consejería de pesca a esos ciudadanos que con la práctica de su actividad pueden acceder a pescado fresco que capturan de manera sostenible, aportando mayor volumen a la soberanía alimentaria de las islas?

 

1 3 4 5 6 7 28