Coalición Canaria contra la pesca submarina en Canarias
Se ha consumado la traición que les veníamos anunciando la semana pasada… Coalición Canaria ha llevado una Proposición No de Ley para que lo que esta asociación lleva casi diez años luchando de la mano de la ciencia no prospere como debe.
Lo primero que haremos será dejarles el enlace para que todos puedan comprobar lo que aquí vamos a analizar. El momento donde Coalición Canaria lleva a la comisión la propuesta para ir contra la pesca submarina de Canarias la tienen en este ENLACE.
La puesta en escena de esta mentira es llevada a cabo por Mario Cabrera, de CC Fuerteventura:
Quién no tenga idea de lo que es la pesca submarina en Canarias en los últimos diez años le dará la razón en todo lo que dice pero quién sepa un poco de la evolución de la pesca submarina en los últimos años en nuestra CA se dará cuenta de que su demagogia no tiene límites, solamente está igualada por su capacidad de faltar a la verdad.
Lo más destacable, por encima de toda la exposición llena de mentiras de este caballero, es que dice que no hay estudios científicos concluyentes: La pesca submarina en Canarias tiene estudios hechos tanto por las dos universidades canarias, ULL y ULPGC, como por el IEO y el CSIC en los últimos años. Usan diversas metodologías: Censos visuales, entrevistas, registros de capturas… y todos los estudios realizados concluyen lo mismo: Es un arte de pesca que tiene un impacto similar al de las demás artes usadas. Esto se ve respaldado, obviamente, porque en 40 años de restricción las zonas de pesca submarina en Canarias tienen cantidades de pescado similares a las que no son zonas permitidas, lo que indica que no tienen mayor impacto que el resto. Recordemos que se practica a pulmón libre, por lo que solo tiene efecto en los primeros metros de la costa y eso le da a los peces la total capacidad de huir y estar tranquilos en las cotas donde no llega el pescador, que en promedio es menos de 15 metros de profundidad.
Además de esto estamos avalados por la FAO, que clasifica la pesca con arpón como la modalidad de pesca más sostenible que existe:
La pesca submarina en Canarias ha sido el arte más estudiada en estos últimos años con diferencia, y todos los estudios concluyen lo mismo. El problema es que no gustan las conclusiones y por eso nos lleva a decir una y otra vez que no hay estudios.
Se ha llevado una PNL al Parlamento de Canarias para ir contra la ciencia y así nos encargaremos de hacerlo llegar a todos los miembros de la comisión.
No sabemos si es desconocimiento o el uso del arte del engaño el que ha llevado a Mario Cabrera a decir esto, pero teniendo en cuenta que su compañero de partido, Narvay Quintero, es el actual Consejero del Gobierno de Canarias y además es el que contrató uno de los estudios realizados por más de 30.000 euros a la ULPGC, creo que no debemos pensar que es ignorancia.
Les indicamos por aquí que esta asociación lleva intentando tener una reunión con Coalición Canaria Fuerteventura DOS MESES y NO LOS HAN RECIBIDO, para no tener que justificar estas acciones ante los afectados… porque los afectados por esta PNL son los seis mil pescadores submarinos canarios que tendrán que seguir haciendo kilómetros para desplazarse hasta las zonas acotadas, sabiendo que algunas de ellas no tienen ni acceso a pie para el ciudadano.
El Diputado de CC además dice que ataca a una seña de identidad canaria, cuando la verdadera seña de identidad canaria es la pesca de autoconsumo, que llevamos cientos y cientos de años yendo al mar a proveernos de pescado para comer. En los yacimientos arqueológicos de los guanches ya se identifica el característico oido de surfista, que indica claramente que el pescador submarino canario iba al mar a pescar desde tiempos inmemoriales, esta es la verdadera seña de identidad de la CA con más kilómetros de costa del territorio español y mayor número de licencias de pesca recreativa.
Además el susodicho inicia la presentación de la PNL indicando que es una PNL que proponen las federaciones de pesca profesional. Para que nos entendamos, el lobby empresarial que quiere vender el pescado obviamente no quiere que lo pesques tú para que lo compres, como es lógico… Lo que parece que el señor Cabrera tampoco sabe es que los peces son de todos (Art. 610 del código civil) y el mar es de dominio público (Art. 132 de la Constritución Española), y lo que hace es proteger unos intereses empresariales frente a los de los pescadores recreativos, posicionándose sin ni siquiera haber recibido a la otra parte. La soberanía alimentaria del pueblo es la capacidad del pueblo de autoabastecerse, sin embargo la mayoría del pescado que se captura de forma comercial es para exportar o para restaurantes de turismo. ¡¡Recordemos que el estudio de autoabastecimiento de la propia consejería reconoce que el 92% del pescado que se consume de manera local en los mercados viene de fuera de las islas!!
Desde aquí invitamos a todos los pescadores recreativos a verla y les hacemos especial hincapié en que este parece ser el futuro que plantean estos diputados. Defender la venta de pescado y no que lo captures, tal y como pasó en su momento con la energía fotovoltaica u otros casos donde se ponen pegas a los ciudadanos para acceder a los recursos públicos para que haya que pagar por ellos. Debemos unirnos y protestar enérgicamente contra este tipo de injusticias, poque PARA QUE EL MAL TRIUNFE BASTA QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA (E.Burke)
En las próximas semanas seguiremos analizando las exposiciones que se llevaron a cabo este día en el Parlamento, porque sí que se escucharon discursos razonables explicando la toma de decisiones en base al mejor conocimiento científico disponible, pero lo dejaremos para los próximos días, los invitamos a que la vean.