Charla en La Gomera

La ACPESUR tiene el gusto de anunciar que estará el 3 de Junio en La Gomera para dar una charla informativa para los pescadores submarinos de la isla.

Será a las 12:00 en el Centro Juvenil de San Sebastián y repasaremos las últimas noticias y próximas acciones a llevar a cabo en el camino para conseguirla equiparación de derechos con el resto de pescadores recreativos de la nación.

Llevaremos camisetas que se podrán adquirir al finalizar la misma.

 

 

¡Les esperamos a todos! ¡No falten!

Un frente común para la pesca recreativa en Canarias

El Viernes, 4 de Mayo, tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife una reunión que marcará un antes y un después en la pesca recreativa de las islas: Las asociacionesde ámbito regional se vieron las caras para fijar una serie de puntos en común que harán de la pesca recreativa un único ente a la hora de presentar las demandas y propuestas ante las administraciones públicas.

ACAPER,  ASENPER, PROYPESCA y ACPESUR, representando a 100.000 canarios, han tenido que fijar los límites ante los ataques recibidos desde la Federación Regional de Cofradías a través de su presidente, con la total condescendencia de la Consejería y la Dirección General de Pesca.

 

 

Nuestra asociación hará piña con resto de recrativos para velar porque el medio marino siga siendo un bien público, y así ha quedado reflejado por escrito. Defenderemos todos los puntos en común que requiere la pesca recreativa canaria por el interés general. El documento que se ha firmado está disponible aquí:

DOCUMENTO_PESCA_RECREATIVA

Por supuesto, las equiparación de derechos de los pescadores submarinos con el resto de pescadores recreativos de la nación figura en este documento, que marcará las directrices de las reivindicaciones de este amplio gremio, harto ya de que lo ninguneen en todas las intervenciones que han tenido lugar referentes a la pesca en Canarias.

Se repite la cara más solidaria de la pesca submarina

Con la llegada el buen tiempo empiezan los campeonatos de pesca submarina, en esta ocasión en La Palma.

El Domingo, 29 de Abril, tuvo lugar el campeonato insular individual de La Palma, destacando el alto número de participantes (23) entre los que se incluye una pescadora.

La crónica de la prueba la podemos leer en la web de La Barqueta, donde tenemos disponible la clasificación y unas fotos del evento:

WEB

CLASIFICACIÓN

FOTOS

Pero, como siempre, en este tipo de eventos lo más destacable es la solidaridad de los pescadores con los más necesitados. En esta ocasión se han destinado 55 kilos de pescado fresco al Centro Residencial Nina Jaubert, para que todas las personas tengan la oportunidad de poder comer pescado fresco.

 

 

Destacamos enormemente la labor social de la pesca submarina y agradecemos de manera especial al Club La Barqueta y a los participantes del evento este acto solidario.

Para finalizar podemos seguir insistiendo en que ni en competición, donde se prima capturar pescado para poder conseguir puntos, se suelen capturar los 5 kilos por persona que marca la ley, tal y como quieren hacer ver algunos. La pesca submarina captura ejemplares adultos, siendo respetuosa con la cadena biológica, siendo la más sostenible, tal y como dice la FAO.

Las empresas de náutica y pesca recreativa exponen sus problemas en la comisión de pesca del ParCan

La Asociación Empresarial de Náutica y Pesca Recreativa (ASENPER) expone la problemática que sufre la pesca recreativa en Canarias. Las empresas del sector no tienen el apoyo del Gobierno de Canarias, y así lo reflejan con contundencia en la presentación.

El presidente de la asociación deja de claro el valor de la náutica y la pesca recreativa, con buenos argumentos, sacando a la palestra los números que mueve el mercado. Todas las familias que dependen de la pesca recreativa no serían capaces de sobrevivir si se llevan a cabo los recortes que solicitan algunos elementos del sector, creyendo que el recurso público se puede privatizar de algún modo.

Se pone de manifiesto, una vez más, la clara injusticia de la zonificación existente para los practicantes de la pesca submarina, señalando de manera directa a la consejería por no haber sabido poner fin a este agravio sufrido por 6000 canarios sin justificación de nungún tipo, además ahora buscan la manera de justificarlo tras 32 años de injusticia.

También se tocan otros temas importantes: Reservas, fraude, tallas mínimas,jigging…. no se lo pierdan.

La exposición aquí:

 

Y el turno de réplica:

Si quieren visualizar la comisión completa:

http://www.parcan.es/video/grabacion/10036/

Desde ACPESUR queremos agradecer a ASENPER el hecho de haber reivindicado los derechos de la pesca submarina en Canarias, e invitamos a asociarse a dicho colectivo a cualquier empresa que tenga la mayor parte de su fuente de ingresos relacionados con el sector de la pesca recreativa.

La ACPESUR otra vez en el Ministerio de Pesca

El pasado Martes, 24 de Abril, la ACPESUR se desplaza otra vez a la Secretaría General de Pesca, en Madrid, para informarse de primera mano sobre el nuevo Real Decreto que se está elaborando para regular la pesca recreativa en aguas exteriores.

En esta ocasión, de la mano de Mariano Hernández Zapata, senador por La Palma del Partido Popular, se ha mantenido una entrevista con Rafael Centenera, Subdirector General de Caladero Nacional y Aguas Comunitarias, y el subsecretaro Juan José Hernandez Salgado.

 

 

Como siempre se discute la problemática de las zonas de pesca submarina en Canarias y la injusticia de su constitución, recibiendo desde los miembros del Ministerio el compromiso de derogarlas. Desde la Secretaría General se ha establecido un objetivo para proteger la pesca recreativa, ya que es una fuente de ingresos sustancial para el estado, por lo que se buscará en la nueva normativa simplificar las directrices e igualar normativas para poder gestionar de manera más eficiente nuestro sector.

En otras cuestiones el Subdirector General nos informó de la actualidad de la pesca en Canarias, de como se ve desde Madrid la problemática existente provocada por algunos elementos subversivos que desestabilizan el sector, o algunas otras normas que se atacarán desde el Ministerio, como el restablecimiento del jigging en aguas exteriores.

Debemos destacar el interés mostrado desde el MAPAMA en reponer nuestro derecho y exponen que, al estar las zonas definidas en un Real Decreto (Desde 1986) , tiene que pasar por uno nuevo para su derogación. La elaboración de un Real Decreto es un proceso complicado que tiene varios períodos de alegaciones y pasa diversas aprobaciones, por lo que tendremos que esperar para poder recuperar nuestra libertad y nuestro derecho a la igualdad. Aprovechamos este momento para recordar que en aguas interiores canarias las zonas estan definidas en una Orden de Consejería, que tan solo requiere la firma del Consejero, Narvay Quintero para su derogación. El mero hecho de que siendo tan sencilla la solución, ni se plantee el hacerlo, nos dice claramente qué objetivo tiene CC para la pesca recreativa en nuestro archipiélago.

Desde la ACPESUR queremos agradecer enormemente a Mariano Hernandez Zapata, senador del PP por la isla de La Palma, el habernos llevado a la Secretaría General a conocer de primerísima mano el estado de la elaboración del nuevo Real Decreto, y por supuesto, a Rafael Centenera y Juan José Hernández Salgado por recibirnos de manera tan acogedora en la sede de pesca nacional.

La ACPESUR se reúne con la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas

El pasado Viernes 20 de Abril en las instalaciones de la Granja del Cabildo de Gran Canaria tuvo lugar una reunión muy importante para el futuro de la pesca en Canarias.
Asistieron y mediaron en la misma los técnicos del Cabildo de Gran Canaria Alejandro Baez y María Fernanda Marrero, junto con la gerente del Grupo Accion Costera de Gran Canaria, Montse Gimeno.
Por parte de la Federación Provincial de Las Palmas asistieron su Presidente Gabriel Jiménez y Secretario Francisco Jiménez y la secretaria de la cofradía de Agaete, Juana Ojeda.
La importancia de esta reunión radica en el conflicto con el sector recreativo y la fractura en el sector profesional que genera algún elemento problemático y que está arrastrando a ambos colectivos a un conflicto sin razón. Por este motivo se establecen vías de comunicación con el sector profesional alternativas a la Federación Regional, buscando otros interlocutores del sector con los que se pueda llegar a entendimiento, solucionar diferencias y buscar los puntos comunes.
Los representantes de ACPESUR trasladaron a los representantes del sector profesionalla problemática de las zonas, con la injusticia y el agravio que sufre el colectivo con esta legislación única en la nación, sin base que lo respalde. Todos los participantes están de acuerdo en que se vulnera un derecho de los pescadores submarinos a la igualdad de trato frente al resto de recreativos.

 


Del mismo modo se habló de la necesidad de adoptar medidas para el control del furtivismo, lacra que salpica a recreativos y profesionales, perjudicando económicamente al sector profesional, todo ello debido a la nefasta gestión de la Consejería. Por parte del Cabildo de Gran Canaria se enseñan diversas propuestas de control en las que han trabajado para poder etiquetar el género en el punto de primera venta, lo cual pone de manifiesto que parece que, pese a no tener competencias sobre dicho punto, se preocupan más que la Dirección General de Pesca, que es la responsable oficial de gestionarlo.

Al final de la reunión los patrones acuerdan consultar lo tratado con los miembros de las cofradías, para poder volver a reunirse con más información sobre los temas tratados.

Desde esta asociación queremos agradecer al Cabildo de Gran Canaria, al GAC Gran Canaria y a la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas el haber participado en dicha reunión, para que todos los colectivos que comparten el recurso lleguen al entendimiento y puedan convivir en paz.

Diario de Fuerteventura se une a la prensa que se interesa por la ACPESUR y la pesca submarina

Desde los medios canarios se hacen eco una vez más de la injusticia tan grande a la que se ve sometida la pesca submarina, esta vez en el Diario de Fuerteventura.

El periódico entrevista a dos de nuestros socios, Benito Almeida y José Landa, que ponen de manfiesto las bondades de nuestro deporte y la inoperancia de la administración, que tiene arrinconados a los pescadores en sus ridículas zonas para a práctica del deporte.

 

 

Resaltan a su vez la importancia de la pesca recreativa como un sector económico fuerte para las islas y las propuestas de la ACPESUR  para crear reservas integrales y subir las tallas.

Toda la entrevista AQUI

Agradecemos desde ACPESUR la interevención de estos dos socios que difunden el agravio que afecta a los pescasubs canarios y llevan el mensaje al ciudadano de a pie, al igual que agradecemos a nuestros socios el apoyo mostrado día tras día para poder seguir luchando por el objetivo.

Colaboramos con la Travesía a Nado Alcaraván

El 28 de Abril tendrá lugar en Playa de San Juan (Guía de Isora) la Travesía a Nado Alcaraván. Ya hay más de 200 inscritos y el plazo para el mismo finaliza mañana, día 13.

Parte de la recaudación por las inscripciones será donada a AECC y a Brazadas Solidarias.

Para colaborar con este evento la ACPESUR, a través de uno de nuestros socios, irá en su barco de apoyo para dar soporte a los competidores durante la prueba.

Para más información podemos informarnos en su página de facebook:

TRAVESIA_A_NADO_ALCARAVAN

Gracias a los socios podemos participar en este tipo de eventos y colaborar con la gente que más lo necesita.

Diario de Lanzarote se interesa por las injustas restricciones de la pesca submarina en Canarias

Desde el periódico digital Diario de Lanzarote se ha interesado por el agravio que sufrimos más de 6000 canarios, en clara desigualdad con el resto de ciudadanos de esta nación.

Para tener información de primerísima mano han entrevistado a un pescador submarino de la isla y miembro de ACPESUR, Bruno Cabrera, que les ha puesto en situación en una gran entrevista que podremos descargar aquí:

ENTREVISTA

 

Queremos agradecer desde la ACPESUR al Diario de Lanzarote y a todos nuestros socios el difundir nuestro mensaje y felicitar a nuestro socio, Bruno Cabrera por esta intervención donde se refleja claramente la injusticia y los peligros a los que nos vemos sometidos en ocasiones los pescadores submarinos de Canarias, ya que en este caso en concreto Lanzarote tiene tan solo 3 zonas de pesca, alguna de ellas muy profunda y con mucha corriente, donde han ocurrido ya diversos accidentes con trágicas consecuencias para los deportistas.

Es un hecho reseñable que el Director General de Pesca del Gobierno de Canarias, Orlando Umpiérrez, sea de la isla de Lanzarote y se mantenga totalmente al margen de este problema, teniendo  al alcance de su mano el poder evitar que los pescadores submarinos de la isla pongan en riesgo su vida por no poder pescar donde otros pescan.

Mesa de trabajo de pesca en Canarias con Cs

El pasado Lunes, 2 de Abril, la ACPESUR asistió a una mesa de trabajo en Santa Cruz de Tenerife sobre pesca organizada por el partido Ciudadanos, a la que acudieron también representantes de la Asociación Canaria de Charters de Pesca, la Asociación de Empresas de Náutica y Pesca Recreativa (ASENPER) y FEDECAS.

 

 

En esta reunión se trataron temas básicos de normativa en las distintas modalidades, en la que ACPESUR volvió a retomar el problema que sufrimos a diario: La desigualdad existente para los pescadores submarinos de canarias, mientras que se analizaron puntos tan importantes como el alto valor económico que tiene el sector en la economía canaria.

Se acordó repetir el encuentro para seguir avanzando en las propuestas para mejorar el sector.

1 13 14 15 16 17 28