No se dicen mentiras…

Mentir es un recurso fácil para escapar de ciertos atolladeros, aunque el riesgo que  se corre es la posibilidad de ser descubierto…

Desde ACPESUR nos hicimos eco hace un año de un documento oficial del Ministerio de Agricultura y Pesca donde se reconocía abiertamente que las zonas de pesca submarina en Canarias no tenían fundamento científico, tan solo obedecían a una ordenación que se había llevado a cabo por presiones de parte del sector profesional, a la vez que reconocía textualmemente que «precisa ser adaptada a la coyuntura actual».

Este documento se puede consultar AQUI.

Hace unos 10 años, a través de una pregunta parlamentaria a la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias, no se pudo obtener otra respuesta diferente a la del Ministerio. En este documento oficial, con sello de registro de salida del Gobierno de Canarias, reconoce abiertamente que la zonificación se hizo con el fin de satisfacer las peticiones del sector profesional, limitando los derechos de los ciudadanos para satisfacer intereses comerciales privados.

Este documento se puede descargar AQUÍ.

En una nueva pregunta parlamentaria donde se pregunta acerca de la justificación científica de la existencia de la zonificación la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias sorprende a propios y extraños metiéndose en un charco del que no se puede salir fácilmente…

En la respuesta de la Consejería se habla de un estudio previo a la orden de 1986, del cual extrañamente no tenía constancia la consejería en 2009, ni el Ministerio de Pesca el año pasado…

No contentos con esto, citan como justificación de la orden de 2007 un artículo de opinión sin ningún dato científico Dr Alberto Brito, de la ULL del que ya nos hemos hecho eco en alguna ocasión, que no consta en el dossier de la orden, al cual ha tenido acceso esta asociación, lo cual hace poco creíble este párrafo también.

Para finalizar se apoyan en un principio dictado a nivel europeo para legislar respecto al medio ambiente en el cual se basan para no legislar: el principio de precaución. Este dice que si no hay un estudio científico que analice el impacto del arte específico no se pueden adoptar medidas para modificar lo establecido.

El documento lo ponemos a disposición de los socios AQUÍ.

LA ACPESUR ha tenido en sus manos el estudio que encargó la Consejería de Pesca al Dr Castro, de la ULPGC, y en el mismo se concluye que la pesca submarina no tiene más impacto que cualquier otro arte de pesca y no existe ningún argumento plausible que sostenga a través de criterios científicos la zonificación de pesca submarina.

Este estudio deja sin excusas a la Consejería de Pesca y el argumento del Principio de Precaución ha pasado a mejor vida, por lo que queremos invitar al Sr. Consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, a que cumpla con su obligación, le haga caso a los criterios científicos y derogue la orden de zonificación que está en vigor. Una orden no requiere votaciones, solo requiere la firma del consejero para anular esta disposición arbitraria y hacer justicia y el tiempo corre, no debería dejar pasar el tiempo para que lleguen las elecciones y no se pueda subsanar el error. Es su deber como político restablecer los derechos usurpados a los canarios, no se puede dar la espalda al pueblo y renunciar a las funciones para las que fue elegido democráticamente por todos los ciudadanos, pues él ha aceptado el cargo.

 

 

 

Limpieza del Puerto de Mogán

El pasado Domingo, 9 de Diciembre, se organizó a través del Ayuntamiento la limpieza del puerto de Mogán. Dicho ayuntamiento solicitó la colaboración de la ACPESUR vista su eficiencia en la anterior limpieza del muelle de Arguineguín.

En esta ocasión participaron 23  pescadores submarinos experimentados, miembros de la ACPESUR que, tras repartir las tareas y organizar las medidas de seguridad, comenzaron la limpieza sobre las 10:00 de la mañana. Les queremos dejar unos vídeos con lo más representativo de la jornada.

 

 

La tarea no era sencilla porque al ser un fondo con mucho barro se enturbiaría, tal y como sucedió, imposibilitando la recogida de la basura del fondo. Nuestros socios se centraron en la zona de la rampa y la cofradía, sacando multitud de objetos como ruedas, carros, escaleras, incluso algunos artes furtivos como nasas caladas en el interior del muelle. Se echó en falta más personal de tierra y la presencia del colectivo de pescadores profesionales y por lo cual, algunos de nuestros buceadores tuvieron que quedarse «en lo seco» para poder cubrir este trabajo, necesario también para dar soporte y ayudar al personal que trabaja bajo el agua.

 

 

Desde la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables queremos agradecer enormemente a todos los socios que colaboran en este tipo de actividades, que trabajan por un medio limpio y que representa nuestra responsabilidad mientras observamos como los políticos nos tratan con menosprecio… Reclamamos que la palabra Responsable la tengan también presente los dirigentes  y legisladores políticos, para que asuman su responsabilidad y repongan el derecho sustraído de manera totalmente ilegal al pescador submarino canario, porque para eso han sido elegidos: para hacer justicia, ejecutar y legislar de manera justa y equitativa, porque todos los pescadores deberíamos ser iguales ante la ley.

Nueva entrevista en Náutica Canaria

Una vez más Ezequiel González, el presentador del programa de Náutica Canaria de TvC le da voz a la pesca submarina canaria. En esta ocasión se hace especial hincapié en la finalización y entrega a la Dirección General de Pesca del «Estudio de las zonas de pesca submarina en Canarias» realizado por la ULPGC y contra el que esta asociación  se puso debido a su gestación y asignación.

 

 

La ACPESUR ha conseguido el informe, en el cual se reconoce públicamente que la pesca submarina no tiene ningún impacto especial en el medio diferente a cualquier otra modalidad de pesca. Las zonas de pesca submarina tiene igual o incluso más biomasa que las zonas donde no se pesca, y además se reconoce abiertamente que son zonas peligrosas y de difícil acceso. Este reconocimiento sencillamente refrenda lo que ya había dictaminado  la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que situaba la pesca submarina como la modalidad de pesca más sostenible de las que se pueden practicar.

 

Tras dos años de trabajo, con reuniones con los diferentes estamentos competentes y no competentes en materia de legislación pesquera de nuestras aguas, la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias siempre se mostró reacia a legislar argumentando que se apoyaban en el principio de precaución, que dicta la PPC, que requiere un informe técnico que apoye las medidas legislativas que se apliquen…

 

Bien, ya ha salido el informe técnico, este informe reconoce abiertamente que no hay ningún motivo que argumente su existencia y no se encuentra nada que justifique que deban existir… es el momento de reclamarle a la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias, el organismo que aglutina el poder ejecutivo en esta materia, que firme la orden que ejecute la derogación inmediata de esta injusticia, injusto castigo que va a cumplir 33 años de condena…

 

Desde ACPESUR queremos agradecer enormemente a Ezequiel González el volver a dejarnos participar en antena en su programa y animamos a todos los socios a oir la entrevista. También queremos aprovechar este programa para reclamar de manera enérgica que las personas que tengan en su mano poder hacer algo para que los pescadores submarinos canarios recuperen su derecho, realmente dejen de dar vueltas sobre sí mismos y den un paso al frente asumiendo las responsabilidades que han aceptado.

 

 

Descansa en paz compañero

El día de ayer deja otra triste noticia en el mundo de la pesca submarina… Nuestro socio, el joven pescasub Javier Lemus ha sufrido un accidente con trágicas consecuencias mientras practicaba la pesca submarina en Radazul.

Desde ACPESUR queremos dedicar unas palabras en honor a nuestro socio y mandar un abrazo fuerte y ánimos para toda su familia, nuestro más sentido pésame.

 

 

Queremos recordar en estos duros momentos que debemos tener precaución, la pesca submarina nos da todo, pero también nos lo puede quitar… recordemos siempre que en tierra queda siempre una familia que nos espera cada día…

Adiós Javier, allá donde estés, un abrazo, DEP.

 

Reunión con la Secretaría General de Pesca

El pasado jueves día 22 de Noviembre se celebró en Gran Canaria una reunión entre representantes de la Administración Central, Cofradías de Pescadores de Canarias y representantes del Sector Recreativo. Dicha reunión, fue presidida por la Secretaria General de Pesca (Alicia Villaruiz), siendo acompañada por los miembros de su equipo Isabel Artime (Directora General de Recursos Pesqueros) y Rafael Centenera (Subdirector Nacional de Caladero).

 


El motivo para la convocatoria de dicha reunión era la nueva Orden de pesca marítima para el caladero nacional canario que se encuentra en fase de redacción, y que en el plazo de alegaciones, tanto ACPESUR como sus socios enviaron las correspondientes alegaciones en relación a las restricciones que padecen en aguas exteriores el jigging y la pesca submarina.
Los diferentes representantes de las Cofradías de pescadores expusieron aquellas cuestiones que consideraron que les afectaban y formularon las peticiones en la nueva normativa que creían oportunas, tales como el no balizamiento de las artes tipo nasa y tambor, la posibilidad de utilizar carnada para pescar con nasa y tambor, así como un aumento de la vigilancia sobre los furtivos que perjudican su actividad económica. A estas cuestiones no se comentó nada desde ACPESUR ya que entendemos que es la Administración quien debe dirimir la aplicación de la Política Pesquera Comunitaria en la redacción de sus normas.

 


En relación a la parte que afecta a lo alegado por ACPESUR y nuestros socios se informó por parte del Subdirector Nacional de Caladero que habían recibido alto número de alegaciones relativas a la restricción del jigging y la zonificación de la pesca submarina. Se comentó a los presentes por parte del Sr. Centenera que se estaba valorando la posibilidad de retirar la restricción del jigging, hecho que atrajo las protestas de algunos representantes de las Cofradías de pescadores que criticaban que los señuelos se les enganchaban en sus nasas y que había furtivismo en la práctica del jigging.

 

Respecto a la derogación de la orden del 88 para eliminar las zonas de pesca submarina en aguas exteriores tanto la Secretaria General como Rafael Centenera se mostraron reacios a la inclusión en dicha orden, abduciendo que se pondrá en un Real Decreto posterior. La ACPESUR mostró su negativa a admitir tales hechos, pues tras 32 años de agravios los pescadores submarinos canarios no pueden seguir aguantando excusas y es INADMISIBLE que se siga postergando la llegada de la JUSTICIA a las aguas canarias. El Real Decreto de pesca recreativa al que hacen referencia lleva años de retraso y no tiene fecha de finalización, por lo que consideramos que el problema se ha de solucionar en la presente Orden de manera inmediata.

 

Esperamos que los miembros de la Secreataría General de Pesca hagan justicia de una vez, dejándose de rodeos y que la zonificación de pesca submarina en Canarias sea eliminada de una vez por todas en esta Orden que saldrá, casi con total seguridad, en Diciembre de 2018.

Alegaciones a la nueva normativa de tallas mínimas

La consejería del Gobierno de Canarias recoge las alegaciones de los ciudadanos para poder hacer una nueva tabla de tallas mínimas más acorde a las especies afectadas (recordemos que en base a las actuales es legal capturar pescado inmaduro)

El enlace para enviar estas alegaciones es el siguiente:

ALEGACIONES_TALLAS_MINIMAS

Desde ACPESUR hemos hecho nuestras alegaciones  y las pomenos a disposición de todos por su quisieran diponer de ellas para poder usarlas según quieran. Animamos a todos los ciudadanos a alegar respecto a estas tallas y corregir estos problemas tan graves que ponen en peligro la salud del medio marino.

Las alegaciones están en el siguiente enlace:

ALEGACIONES_ACPESUR_TALLAS

Es de vital importancia hacerlo de manera urgente porque la fecha límite es hasta mañana, día 22 de Noviembre y se agradecería que mandaran el reporte del envío a asociacioncanariapescasubs@gmail.com por si se requiriera hacer alguna reclamación de carácter judicial si fuera oportuno.

Un poquito de historia sobre legislación en Canarias

Un estado de derecho se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ORDENADAS EN TORNO A UNA CONSTITUCIÓN.

El artículo 132.2 de la Constitución Española reza como sigue:

Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.

Gracias a un miembro de ACPESUR se nos ha hecho llegar un recorte de periódico de 1984  donde se exponen los deseos del patrón de cofradías del momento, en el cual se pretendían recortar los derechos establecidos para los pescadores recreativos:

Dos años más tarde esta opinión del señor patrón dió lugar a la legislación que conocemos hoy en día, el Real Decreto 2133/1986 donde se definen las nuevas limitaciones de la pesca recreativa, sacadas de este «valioso estudio científico» que rige hoy en día para nosotros en Canarias.

El texto en vigor lo podemos consultar en el enlace siguiente:

REAL_DECRETO_2133/1986

El texto del Real Decreto es practicamente un calco del artículo de opinión de un empresario, dos años atrás, que usa el mar de todos para hacer negocio y para poder enriquecerse de manera más eficiente limita el acceso a los demás ciudadanos…. El derecho de los ciudadanos ha sido violado con la complicidad del político para fomentar un negocio privado, y lo que es peor aún, se sigue justificando 32 años después.

¿Pueden limitar  los taxistas el uso del vehículo propio? ¿Pueden limitar las cooperativas agrículas la siembra de verduras y frutales para autoconsumo?

Lo peor de todo es que parece que en 2018 la cosa no mejora… seguimos con políticos que no legislan en base al derecho sino ante la influencia de intereses económicos y presiones de «lobbies» mientras los ciudadanos miran sorprendidos.

Se le llena la boca al político canario cuando reclama, y con razón, que se le dé la cuota a los pescadores profesionales canarios en igualdad de condiciones con el resto del territorio, y que no se ceda a presiones económicas de empresas o lobbies fuertes a nivel internacional…. y esa misma boca parece que desaparece cuando hablamos exactamente del mismo caso… el derecho de igualdad vulnerado por presiones empresariales para adueñarse de un recurso público por enriquecerse.

Esta manera de hacer «la ley», digna de una auténtica república bananera,  30 años después sigue funcionando de la misma manera y llegan a buscar la justificación de esta opinión hecha ley hace 32 años con estudios científicos «de rigor» por no ser capaces de asumir la responsabilidad del cargo que ostentan para el que fueron elegidos.

Desde esta asociación hacemos un llamamiento al orden y la cordura, tanto de la Secretaría General de Pesca y el MAPAMA como de la Consejería de Pesca y la comisión del Parlamento, para que hagan de una vez lo que no han sido capaces de corregir en 32 años de injusticia.

EL MAR ES DE TODOS Y QUEREMOS SER IGUALES AL RESTO DE ESPAÑOLES

 

 

VIII OPEN PESCA SUBMARINA LA MARINA

El 13 de Octubre tuvo lugar el campeonato de pesca submarina que pone broche y final a la temporada de campeonatos palmeros.

Tuvo una excelente participación, 12 equipos que disfrutaron de una excelente jornada con un mar en calma y una muy buena visibilidad.

Destacamos como siempre la enorme labor social de este tipo de eventos donde se donaron 82 kilos de pescado al Hospital de Dolores para que el colectivo más necesitado pueda disfrutar de la excelente calidad del pescado recien capturado.

 

 

Más información de la prueba en la página del club La Barqueta:

http://labarqueta.club/

Queremos agradecer enormemente la colaboración del IEO en el censado de capturas para la evaluación del impacto de la pesca submarina, así como al club La Barqueta y a todos los socios y participantes del mismo por hacer realidad este tipo de eventos deportivos y solidarios.

Nuevo sorteo para los que colaboren con el formulario

Con el fin de colaborar en la defensa de la pesca submarina, el restaurante «Guachinche *CASA PEDRO*», ha decidido sortear una comida o cena para dos personas entre los socios de ACPESUR a disfrutar sin fecha tope.

 

El sorteo se celebrará entre aquellos que envíen sus capturas al formulario responsable, desde hoy hasta el 20 de noviembre, cada vez que se reporte un salida se asignará una participación, por orden correlativo , por lo tanto, los que más salidas envíen , más posibilidades tendrán de resultar premiados, recordarles el enlace para que envíen sus capturas y puedan participar,

 

http://asociacioncanariapescadoressubmarinosresponsables.com/sostenible/

 

El sorteo se realizará en el propio restaurante y en presencia de varios testigos el día 24 de noviembre , se grabará y publicará luego, pudiendo todos ver el socio ganador.

*RECUERDA*: Cuantas más participaciones consigas, mayor probabilidad tienes en el sorteo de hacerte con estos fantásticos premios.

No podemos parar en la defensa de la Pesca Submarina, colabora aportando tu granito de arena, esta causa, es de todos!!!

Queremos agradecer enormemente a los propietarios del Guachinche Casa Pedro esta colaboración , ya que además son patrocinadores oficiales, colaborando de manera expléndida en la causa.

I Simposio Internacional sobre Pesca Marítima Recreativa (ISMAREF 2018)

El pasado mes de Septiembre (días 14 y 15), se celebró en la ciudad gallega de Vigo el I Simposio Internacional de Pesca Recreativa. Dicho evento contó con la asistencia de científicos internacionales, representantes de diferentes administraciones con implicaciones en pesca y asociaciones de pesca recreativa de diferentes partes de España, y como no podía ser de otra manera la ACPESUR estuvo presente.
De la comunidad autónoma de Canarias asistieron en el plano científico el Catedrático de la Universidad de La Laguna J.J. Pascual Fernández, un representante de la delegación del IEO (Instituto Español de Oceanografía) en Tenerife, Pablo Martín-Sosa, conocido por muchos de nuestros socios ya que acude realizar las mediciones de las capturas en los diferentes campeonatos de pesca submarina en Canarias.
 En el ámbito de asociaciones de la pesca recreativa canaria asistieron  ACPESUR por la pesca submarina y ASENPER por la parte de las empresas, que pusieron voz a los recreativos canarios. El profesor titular de la ULL  J.J. Pascual expuso su trabajo realizado sobre la pesca recreativa con un método de llamadas telefónicas y encuestas presenciales y Pablo Martín-Sosa expuso los datos obtenidos con la colaboración que lleva con la ACPESUR desde hace algo más de dos años, y que reflejan el impacto de pesca submarina en su máxima expresión, como es la competición.
Es de reseñar otro trabajo presentado sobre la actividad de la pesca submarina que fue expuesto por Óscar Sagué de IFSUA que aglutina datos de las comunidades autónomas de España y que como algunos socios recordarán se habilitó un acceso desde nuestra web durante un periodo de tiempo.
Para concluir, Ana Gordoa del CSIC (Centro Superior de Invetigaciones Científicas) hizo una exposición de un completo y extenso trabajo sobre la pesca recreativa con su distintas modalidades en todo el territorio nacional, licencias expedidas, aporte económico, salidas de pesca, satisfacción de la actividad, etc.
Durante el Simposio se trataron diferentes aspectos de la necesidad de simbiosis ciencia-pesca recreativa para una explotación sostenible de los recursos marino, los cuales, tal y como se recordó en varias ocasiones in situ, son públicos y nadie tiene prioridad sobre el acceso a los mismos, ya que el autoconsumo de la población no está por detrás de la actividad económica.
Para concluir se elaboró un código de buenas prácticas para los pescadores recreativos, que próximamente será publicado y que pondremos en nuestra web para que pueda ser consultado. Agradecer a Pablo Pita y Sebastián Villasante que como organizadores nos invitaron, así como al resto de científicos con los que intercambiamos posturas
1 10 11 12 13 14 28