Limpieza de fondos en Tenerife

El Domingo, 14 de Abril, nuestra asociación volverá a aportar otro granito de arena, en colaboración con varias asociaciones, realizando una limpieza de fondo y costa en el muelle de Añaza.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todos los compañeros que puedan asistir, ya que como bien sabemos en base a la experiencia de otras limpiezas realizadas, la naturaleza necesita de todos nosotros.

Para poder participar en esta limpieza es obligatorio darse de alta en el siguiente formulario para que se les incluya en la cobertura del seguro de accidentes que se crea para realizar esta actividad.

 

https://goo.gl/forms/y5O4hJYZjlRCq7Vf2

 

 

El mar te necesita, tenemos que protegerlo y es tu responsabilidad.

ACPESUR agradece enormemente la colaboración de todos los ciudadanos en general y de nuestros socios en particular. De nosotros depende que este evento llegue a buen puerto y se haga una limpieza efectiva y eficiente.

 

ALLÍ NOS VEMOS

Hacia una pesca sostenible y responsable…

Esta asociación tiene la palabra responsable y haciendo honor a ella siempre ha defendido una pesca sostenible que pueda garantizar el futuro de las especies y todas las pesquerías en general.

No solo promovemos la creación de reservas integrales, subida de tallas, vedas en períodos reproductivos o limpieza de plásticos… También promocionamos la pesca responsable desde el otro extremo: La conciencia del pescador.

Hemos puesto a disposición de todos unos documentos para poder mejorar de cara a nuestra actividad pesquera, pasamos a describirlos a continuación:

Código de buenas prácticas: Nuestra participación en el I Simposio de Pesca Recreativa en Vigo reportó grandes beneficios a ACPESUR, ya que se establecieron lazos con diferentes asociaciones de pesca recreativa en general y con científicos a nivel nacional de elevadísima cualificación en el sector.

A través de este simposio se elaboró un código de buenas prácticas que ponemos a disposición de nuestros socios en este enlace:

BUENAS_PRACTICAS

Tallas mínimas y especies protegidas: Es fundamental y de obligatorio conocimiento para cualquier pescador, independientemente del sector, el saberse de memoria las tallas y especies que debemos proteger y garantizar el futuro de las mismas.

Por eso ponemos un documento a disposición de todos donde podemos consultar estos datos y poder aclarar cualquier duda al respecto.

TALLAS_MINIMAS

Para facilitar el acceso a esta información podremos unos botones en el menú superior que nos llevarán directamente al contenido de estos documentos.

Queremos agradecer, como siempre, a todos nuestros socios por la confianza mostrada y a todas las personas que han participado en la elaboración de estos documentos, recordando que estamos a disposición de los socios a través del correo electrónico y nuestros grupos de whatsapp.

Reunión del sector recreativo en Gran Canaria

Bajo el lema «El mar es de todos» el pasado Viernes 22 de Febrero tuvo lugar, en la casa de la cultura de Arinaga, una reunión del sector de la náutica y la pesca recreativa

Acudieron más de 100 personas de todos los sectores, contamos con la presencia de las empresas, la pesca de embarcación, de orilla, kayak y, como no, la pesca submarina.

 

 

Allí los diferentes sectores pusieron sobre la mesa sus problemas e inquietudes, y también el ayuntamiento explicó su nuevo proyecto para una rampa que podrán disfrutar todos los ciudadanos.

Este tipo de eventos es muy importante, para que se vayan conociendo las necesidades de cada sector y se marque la línea a seguir por los colectivos en la búsqueda de las soluciones. El sector recreativo es un músculo muy a tener en cuenta, ya que mueve unas 100.000 personas, crea 4.000 empleos directos y mueve muchísimos millones de euros.

De cara a las futuras elecciones es importante que valoremos las reivindicaciones que nos unen como las contemplan los programas de los diferentes partidos que se presentan.

Para finalizar agradecer a Exmo. Ayuntamiento de Agüimes su colaboración así como la asistencia de todos los participantes, un pasito más en el avance implacable del sector recreativo.

Trabajo intenso

Tras constatar que en las recomendaciones del estudio encargado por la consejería se reconoce que las zonas de pesca submarina en Canarias no tienen ningún aval científico, la ACPESUR trabaja  de manera intensa en la derogación de la zonificación.

Tras 33 años de injusticia parece más fácil mantener un agravio sobre los ciudadanos que asumir las consecuencias de su puesto de trabajo, para el cual le hemos elegido los ciudadanos: restablecer un derecho que te certifican tanto la ley como los científicos.

 

¿Se puede intentar negociar de manera electoral con el derecho de un ciudadano para sacar rédito en forma de votos?

¿Se puede vulnerar de manera sistemática un derecho, haciendo oido sordos de parte de un colectivo que simplemente reclama lo suyo con aval legal y con los correspondientes informes de los expertos?

¿Está reñido el interés general de 6000 recreativos canarios contra 1100 profesionales cuando en toda la nación conviven de manera armónica?

¿Se puede discriminar de manera arbitraria aun colectivo sin informes preceptivos de naturaleza científica, según nos protege el artículo 14 de la Constitución Española?

¿PODEMOS IGNORAR EL ARTÍCULO 132 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DONDE SE ESTABLECE COMO BIEN DE DOMINIO PÚBLICO EL MAR TERRITORIAL?

Por todas estas razones, y junto a los informes que tiene ACPESUR de las colaboraciones del IEO, más el informe encargado por la Dirección General de Pesca, se ha puesto manos a la obra y en las últimas semanas se ha entrevistado con las dos grandes formaciones que dominan el Parlamento de Canarias.

Tras mantener una serie de reuniones con los partidos que se han mostrado un poco estáticos desde el principio a derogar la zonificación, hemos llegado al acuerdo de que se podría presentar una Propuesta No de Ley de manera conjunta entre los partidos, donde se lleve de manera consensuada la necesidad de equiparar los derechos al colectivo de la pesca submarina y llevar a cabo la aplicación correcta de esta herramienta del Parlamento de Canarias.

No podemos aceptar de ninguna manera que se falte a la palabra dada por ninguno de los estamentos que así lo han reconocido y debemos exigir que los informes de los expertos sean aplicados, sin ceder a presiones externas de ningun tipo, sea el lobby que sea.

Es lamentable que sean los ciudadanos los que tengan que perseguir a los políticos para que les devuelvan un derecho, y realmente parezca que los diputados tengan que hacer un esfuerzo sobrehumano y cueste dar el paso para hacer esto. El lobby del sector profesional no puede hacer que se vulnere la constitución española con la complicidad del Parlamento de Canarias.

Queremos asegurar a nuestros socios que será el deber de ACPESUR exigir el cumplimiento de la palabra a los responsables políticos, y así lo haremos constatar de cara a las elecciones que llegarán en el plazo de unos meses, donde deberemos señalar las incidencias que así se consideren.

A su vez aprovechamos para agradecer a los representantes públicos  que nos apoyan y han manifestado que participarán en la propuesta, porque su deber es legislar por el interés general y el respeto de las leyes, no por garantizarse votos y una silla caliente para continuar en un puesto en el que no se cumple como se debe.

 

Video resumen de la entrevista del Dr. Castro en Náutica Canaria

Para los más cómodos hemos resumido las notas del Dr. J.J. Castro en el programa de radio «Náutica Canaria».

Es realmente triste y lamentable que, tras escuchar de los políticos que no nos equiparan con el resto porque no hay un estudio científico que así lo diga, tengamos que soportar que no nos restablezcan el derecho por problemas de sillones políticos.

Desde esta asociación hacemos un llamamiento a la responsabilidad de los puestos políticos electos en las urnas por el pueblo, porque están ahí para velar por los derechos de los ciudadanos y deben legislar para ello, en vez de mirar por su comodidad y su sillón.

Sin querer ahondar más en nuestra herida les dejamos el resumen para deleite de todos, donde sencillamente se demuetra que la pesca submarina es un arte más, que cogiendo el pescado de uno en uno y con las limitaciónes físicas y legales que ya tenemos nos convertimos sencillamente en el arte más sostenible de los que se pueden practicar:

 

 

Desde ACPESUR queremos reconocer y agradecer una vez más al Dr.J.J. Castro y su equipo su profesionalidad, en la que se reconoce de manera clara que las zonas no tienen ninguna justificación.

QUE SE HAGA JUSTICIA

El Dr. JJ Castro en Náutica Canaria

Tras la finalización del estudio de impacto de la pesca submarina en nuestro archipiélago y su entrega a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, participamos en el programa Náutica Canaria de la mano de Ezequiel González con el autor principal del estudio: El Dr J.J. Castro.

 

Desde el principio y por diversos motivos la ACPESUR estuvo en contra de la selección del Dr. Castro y su grupo para la realización del estudio, sin contar con el colectivo para poder participar en la selección del mismo. Viendo anteriores publicaciones y ciertas opiniones vertidas en prensa desde esta asociación se puso en duda la objetividad e imparcialidad a la hora de realizar el estudio.

 

Pese a no estar de acuerdo en ciertos cálculos estadísticos o la aplicación de ciertos números para definir algunas cuestiones del impacto, tenemos que reconocer abiertamente y agradecer al equipo de trabajo del Dr. Castro que dicho estudio haya sido real y muy positivo para la pesca submarina.

 

En las conclusiones finales se reconoce que la pesca submarina no tiene mayor impacto que el resto de artes de pesca y se concluye que la eliminación de zonas no tendría ningún impacto adicional en la situación del caladero canario.

 

Lo mejor es que oigan de la boca del Dr. las principales conclusiones de dicho estudio, cuya entrevista ponemos a disposición a continuación:

 

 

Queda claro y de manifiesto que no hay ninguna base que sostenga la legislación actual de zonificación en Canarias, llegando el momento de que los líderes políticos, tanto de la Consejería del GobCan como de la Secretaría General de Pesca del MAPAMA asuman sus responsabilidades y actúen en consecuencia. Es la hora de derogar la zonificación de la pesca submarina en aguas de Canarias.

Queremos agradecer como siempre al programa Náutica Canaria y a su presentador, Ezequiel González, que de voz a la pesca submarina en su espacio de radio de laRTvC.

Asamblea para socios 2019

Desde ACPESUR nos enorgullece el poder volver a convocar una nueva asamblea para los socios, un año más.

La asamblea se celebrará el Sábado 19 de Enero a las 16:00 en La Casa de la Parra, toda la información del lugar AQUÍ

Como años anteriores se repasará lo hecho en 2018, se revisará el estado de las cuentas, planificaremos las acciones del año 2019 y se discutirán las dudas que tengan nuestros socios y las posibles sugerencias que allí se planteen.

Queremos invitar a todos nuestros miembros a participar de este evento, es fundamental que el socio se ponga al día y pueda conocer de primera mano las actuaciones y acciones que lleva a cabo la asociación en nuestras islas.

 

ACPESUR en Caza, pesca y naturaleza

El pasado mes de Diciembre hemos dado un paso más en la difusión al resto de la sociedad de la inacción de la administración, tanto autonómica como nacional para restituir nuestro derecho.
Esta vez hemos tenido la oportunidad de hacerlo en un medio de difusión nacional: Intereconomía Radio, en su programa “Caza, pesca y naturaleza” con Toño Crespo y Marcos Ruiz.
Los conductores del programa asistían (uno de ellos pescador submarino) asistían atónitos a la injusticia que nos obliga a pescar en el 20% de la costa, siendo la modalidad de pesca más sostenible.
Esperamos que el mensaje le llegue tanto a la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias liderada por Narvay Quintero  como a la Secretaría General de Pesca del MAPAMA dirigida por Alicia Villauriz
Desde ACPESUR queremos agradecer enormemente a todo el equipo de «Caza, pesca y naturaleza» el habernos dado voz a nivel nacional para poder trasladar nuestro problema a todos los españoles amantes del deporte y la pesca recreativa.

Lo sentimos… era una broma

Una vez acabado el día de los inocentes, hemos de informar que la noticia publicada por parte de ACPESUR, que venía a informar que el Consejero de Pesca (Narvay Quintero, CC) había dado las directrices para que se elaborase la Orden que derogase la zonificación que afecta a la pesca submarina, y que la Diputada Ventura del Carmen (PSOE) había acordado con el Sr. Quintero que no se utilizase el derecho de los pescadores submarinos como arma política, tristemente ha sido una inocentada por nuestra parte.

 


La ACPESUR va a seguir trabajando hasta que materialmente haya tiempo de publicación de la Orden que derogue la zonificación.
Hemos demostrado que hace 32 años políticos mediocres decidieron que se podía recortar el derecho de a los ciudadanos porque un determinado sector económico se lo reclamaban, pisoteando así el Art. 132 de la Constitución (“…titularidad pública del mar y sus recursos…”).
La arbitrariedad ha perdurado casi ininterrumpidamente durante estos años, tal y como hemos acreditado con la diferente documentación. Nos negamos a pensar que pueda acabar la legislatura sin solución a nuestro problema, con nuestro derecho vulnerado porque los representantes públicos, priorizan en función de las presiones que puedan recibir, anteponiendo esto a los derechos ciudadanos.

Deseamos una pronta solución a nuestro agravio para así no seguir empleando nuestro tiempo libre de manera totalmente altruista, en demostrar evidencias a personas que lo hacen en su tiempo de trabajo, percibiendo una remuneración de los contribuyentes por ello, y sin haber resultado.
Al ciudadano descontento con sus representantes sólo le queda expresar su malestar y ejercer el derecho que de momento se garantiza: votar libremente.

El consejero firmará la orden que deroga la zonificación

Tras 3 años de duro trabajo de la ACPESUR tenemos que agradecer que la Consejería y el Parlamento hayan aceptado sus responsabilidades políticas y se hayan puesto de acuerdo para presentar una Proposición No de Ley en la cual se deroga la zonificación de las aguas interiores de Canarias. Lo han acordado en una reunión entre Ventura del Carmen (Diputada Parlamentaria del PSOE) y Narvay Quintero (Consejero de Pesca de CC). Ambos representantes públicos han acordado velar por el interés general y los derechos de todos los ciudadanos, no utilizando la nueva orden que deroga la zonificación como arma política para atacarse en busca de electores.

En una entrevista telefónica concedida a un programa de radio local del pueblo más al sur de Europa el Consejero de pesca ha reconocido entusiasmado que “se alegra mucho ya que para eso cobra, para ordenar con buen criterio y de manera justa en materia pesquera en nuestro territorio”.

Ventura del Carmen reconoce que la igualdad de los ciudadanos debe ser la base para la sociedad del siglo XXI y siempre ha apoyado firmemente a los pescadores submarinos canarios. También manifiesta que intentará que se solucione el problema de las aguas exteriores, tras haber recibido las llamadas de Rafael Centenera (Subdirector de Caladero) y la Secretaria General, Alicia Villaruiz, pidiéndole por favor la equiparación de normativas con el resto del territorio nacional.

Los representantes públicos se han comprometido de manera férrea a seguir lo que dictan los científicos, ya que tanto IEO, ULPGC, FAO y un sinfín de estudios más dictan que la pesca submarina no tiene más incidencia que el resto, siendo además la más sostenible. También manifiestan que no cederán en su empuje pese a recibir llamadas de ciertos lobbies ejerciendo presión sobre la medida ya que el derecho de los ciudadanos prevalece frente a intereses económicos.

Desde la ACPESUR queremos agradecer enormemente este gran esfuerzo de los políticos canarios, que se han puesto de acuerdo para poder solucionar este problema antes de que lleguen las elecciones para que el colectivo no haya tenido que ejercer voto de castigo como medida de respuesta. Cuando desde esta asociación presagiábamos lo contrario debemos reconocer nuestro error y pedir disculpas públicamente por este acto de valentía para afrontar el deber de legislar pese al desagrado de algunos en pos de legislar con justicia y correción, hecho para el cual fueron elegidos por el pueblo de manera democrática.

1 9 10 11 12 13 28