ACPESUR nuevamente en el Parlamento de Canarias

El pasado 24/02/2023 la pesca recreativa ha estado presente una vez más en esta legislatura en el Parlamento de Canarias para trasladar su problemática y la gestión de la Consejería en los últimos años sobre una actividad que practican 100.000 ciudadanos, que aportan a la soberanía alimentaria un estimado del 7% y que aporta a las arcas públicas cuantiosos impuestos (únicamente en expedición y renovación anual de licencias unos 700.000 euros).
La primera parte de la exposición puede verse aquí:

La exposición llevada a cabo trató los temas como la NO creación del Departamento de Pesca Recreativa en la Consejería de Pesca, pese a que dicha resolución fue aprobada por mayoría absoluta del Pleno del Parlamento de Canarias (Poder Legislativo). Además de esto se expuso a los Diputados miembros de la Comisión la nefasta gestión del Director General de Pesca, Carmelo Dorta, el cual ignora al sector, no atendiendo a las demandas ni en las alegaciones del Borrador de Real Decreto, la inclusión de la pesca recreativa en el informe de autoabastecimiento, la ausencia del sector en los planes de economía azul, la arbitraria zonificación de la pesca submarina, la prohibición de pescar en muelles pese a ser parte de Puertos Canarios y la no asignación de cuota dirigida para pesca recreativa en Canarias para determinados túnidos, que además se quedan fuera del acceso de la pesca accidental por temas de fechas que tampoco nos quieren arreglar.
La pesca recreativa expuso la necesidad y convivencia entre sectores que interactúan en el mar de Canarias, así como que una de las principales causas de conflictividad entre los diversos sectores y la consejería en esta legislatura haya sido la desacertada elección del la persona a tener que representar a todos los colectivos vinculados a la pesca (pesca recreativa, pesca profesional y acuicultura), que para más inri tenía vinculación directa con el ala más beligerante del lobby de la pesca comercial, que llega a entrelazar en la acción de lobby al entramado que tiene actividad por la inyección de dinero público para con la pesca, de sectores tan dispares como la antropología y la sociología, demostrando la cantidad de «satélites» que están a la espera de conseguir financiación para sus proyectos.
La participación de los diputados, muy alineada con los intereses de la pesca de recreo, deja de manifiesto que no existe sincronismo entre el poder legislativo y el ejecutivo. Por una parte parece que el Parlamento de Canarias pide que se defiendan los intereses de nuestro colectivo y sin embargo ,a consejería liderada por Alicia Vanoostende no hace nada de lo que le piden sus propios compañeros. Pueden ver la intervención de los distintos grupos aquí:

En la réplica, de la que solo se dispusieron 5 minutos, se dedicaron a responder y a aclarar los principales planteamientos realizados por los políticos:

Se subrayó la necesidad de que la próxima legislatura fue palpable una gestión objetiva y basada en criterios científicos en la toma de decisiones, tales como subida de tallas mínimas, vedas y derogación de zonificación de pesca submarina, y que para ello evidentemente, no se podían estar amparando las arbitrariedades en ocurrencias de índole sociológicas.

La ACPESUR fue invitada por el Diputado del Partido Popular Juan Manuel García Casañas, al cual trasladamos el agradecimiento en nombre del colectivo.

Asamblea en La Palma

Desde ACPESUR queremos invitar a todos los socios que quieran a participar en la asamblea anual, que volvemos  a retomar tras el parón por el COVD-19, este año la celebraremos en la isla de La Palma, y tendrá lugar mañana sábado, día 4 de febrero  a las 15:00 en el Club de Tenis de La Palma, en el municipio de Breña Alta.

 

La asamblea será retransmitida de manera ONLINE  usando la plataforma «ZOOM» para los socios que así lo deseen, teniendo que solicitar el enlace el día de la misma a nuestros administradores usando el correo electrónico, nuestro facebook o los grupos de whatsapp. Será requisito indispensable que para participar en la misma de manera telemática se tenga la cámara encendida. El último punto del orden del día será, como siempre, el de ruegos y preguntas por lo que será la oportunidad de participar para cualquiera que desee intervenir.

Un saludo, muchas gracias de antemano y hasta mañana.

Colaboración con las universidades de Azores y Sao Paulo

Las universidades de Azores y Sao Paulo nos han pedido colaboración para avanzar en un estudio a nivel internacional sobre la anjova o pejerrey (pomatomus saltatrix) para analizar la especie desde el punto de genético a lo largo del mundo.

El texto que nos hacen llegar los científicos es el siguiente:

«Este proyecto pretende estudiar las afinidades (o aislamiento) de poblaciones diferentes del pejerrey Pomatomus saltatrix, similarmente a lo que hemos hecho para el mero, Epinephelus marginatus. Para este propósito, y con coordinácion conjunta de la Universidad de Açores (Joao Pedro Barreiros) y de la UNESP (Universidade Estadual de São Paulo, Brasil – Alexandre Hilsdorf) estamos recogiendo muestras de ejemplares de las siguientes regiones: Açores, Canarias, Mar de Marmara (Turquia), sur de Brasil, Uruguay y EEUU (Virginia). La colaboración voluntaria de pescadores submarinos es uno de los aspectos más importantes una vez que las características únicas de esta forma de pesca (selectividad, sin efectos colaterales – polución p.ej. – y el conocimiento de las epocas de frecuencia de la especie) han sido demostradas en otros estudios como el del mero .

Con este proyecto es cierto que tenemos la posibilidad de comprender mejor las conexiones (o ausencia de ellas) entre poblaciones distintas de una especie de amplia distribución pertenecente a una familia (Pomatomidae) que es monogenérica y monoespecífica.»
Para ACPESUR es  un honor el participar en este estudio, que una vez más indica el grado de implicación e importancia que tiene la pesca submarina canaria en proyectos científicos de nivel internacional.

 

Las instrucciones que nos indican para recoger las muestras es la siguiente:

«Para recojer muestreos del pejerrey:
  1. Cortar una porción de unos 2cm de longitud de la aleta caudal o dorsal (posterior);
  2. Guardar en alcohol 96% y congelar a -20ºC»

 

Necesitamos 30 muestras de pejerrey canario para poder cumplir el objetivo de estudio de este proyecto y agradecemos la colaboración e implicación de nuestros socios para lograr alcanzarlo.

Para la recogida de las muestras pueden utilizar tanto el correo de la asociacion (asociacioncanariapescasubs@gmail.com) como nuestros grupos de whatsapp exclusivos para socios.

Muchísimas gracias a todos por la colaboración y el esfuerzo.

 

 

Un socio de ACPESUR ha sido el héroe de la semana

Estamos de  enhorabuena, nuestro socio Airam le ha salvado la vida a un pescador de caña de orilla que cayó al agua en Roque Prieto, al norte de Gran Canaria.

Todo empieza cuando la mañana del domingo, 8 de enero,  Airam y un compañero se disponían para ir a pescar a Roque Prieto, y al llegar intentaban buscar una zona de agua calma donde pudieran tirarse al agua, ya que las condiciones, como se puede ver en la imagen, no eran las más favorables.

Desde la lejanía divisaron un bulto en el agua, pero desde la distancia no se imaginaban lo que podría ser, por lo que continuaron la marcha y la sorpresa fue mayúscula cuando, al acercarse, vieron que efectivamente había un hombre en el agua y un conjunto de personas intentando infructuosamente hacerle llegar una cuerda al accidentado.

Tras evaluar la situación nuestro valiente socio decidió quitarse la ropa y, con las boyas de pesca submarina y la línea en mano, las gafas y las aletas puestas se arrojó al agua para intentar salvar la vida del hombre que se debatía entre las olas ante la atónita mirada de los presentes.

De manera milagrosa Airam logró encontrar una cala segura por la que pudo poner a salvo al damnificado, justo antes de que llegaran todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que pudieron certificar el buen hacer del pescador submarino. El afectado tenía 60 años y se encontraba bastante cansado, por lo que  fue la rápida actuación la que evitó un fatal desenlace.

Con los nervios y el frío nuestros compañeros ya no pudieron ni pescar, pero ya no era necesario. La gran captura del día estaba hecha y solo cabía celebrar esta gran acción que deja evidencia la necesidad de tener gente preparada en la costa.

Nos hacen llegar que, por la noche, Airam recibe la llamada telefónica del pescador accidentado para agradecer el rescate, ya que le ha salvado la vida en una situación dramática de la que quizás no hubiera podido escapar sin la presencia de nuestro héroe.

Desde ACPESUR queremos agradecer el enorme gesto de valentía de nuestro socio Airam y aprovechamos para invocar a la prudencia, ¡un pez no vale una vida!

También debemos aprovechar para reivindicar que no solo los estudios científicos han demostrado que la pesca submarina no debe sufrir la injusta zonificación que prohibe la actividad en el 80% de la costa, también se demuestra con estos hechos que tener pescadores submarinos alrededor del perimetro insular es una ayuda para la seguridad de las personas y para la tranquilidad de las familias.

Inocente, inocente… a medias!

Cada 28 de diciembre intentamos sacar un ratito para hacer una sátira dónde se mezcla la realidad con la ficción y este 2022 no iba a hacer una excepción…

La gestión pesquera en Canarias es cada vez más absurda y con este Gobierno ha alcanzado el ‘summun

La gobernanza llevada a cabo por el Gobierno de Canarias es lo más parecido al antiguo feudalismo, donde los señores administran el territorio de manera totalmente arbitraria, dejando al pueblo llano al margen, cogiendo las migajas que caen de la mesa, donde los agraciados se dan un festín.

Parece una broma que la consejería se haya gastado casi 50 millones de las antiguas pesetas, lo han leído bien, casi 50 millones de las antiguas pesetas, en una máquina para hacer croquetas en La Restinga, pero no es una inocentada, es totalmente real y se puede comprobar AQUÍ.

No es una inocentada que algún dirigente pesquero se dedique a grabar conversaciones telefónicas con los políticos, como si de la mafia calabresa estuvieramos hablando,  que luego se distribuyen por las redes sociales. Esto parece de película pero es absolutamente real. O que el propio director general haya elaborado de puño y letra un documento donde, sin ningún dato objetivo haya incluso mentido respecto a la actividad de la pesca submarina para restringir su actividad.

No es una inocentada que algunos departamentos ligados al turismo y la antropología de la Universidad de La Laguna trabajen en la sombra (cobrando partidas de dinero nada desdeñables de la Consejería) por atacar a la pesca de recreo, dejando en evidencia que existen intereses ocultos detrás de todo esto donde se retroalimentan el gobierno y algunos científicos para gestionar los recursos marinos a su antojo, dando lugar a documentos de nulo rigor que muestran la poca vergüenza con la que se legisla sobre pesca en Canarias.

Tampoco es una inocentada que la propia Consejería quiera imponer un sistema de geolocalización a los pescadores de recreo para así poder contentar al sector profesional, que por normativa europea deberá llevarlo y no lo lleva, definido en el Nuevo Reglamento de Control de Pesca de Europa, ni tan si quiera la propia Consejería les exige balizar las artes como se define desde 2019 en la Orden APA/441/2019.

Todo esto parece una inocentada pero no lo es, la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias liderada por el equipo de Alicia Vanoostende junto con Álvaro de la Bárcena y Carmelo Dorta intentan beneficiar incluso incumpliendo las normas a la pesca comercial. Esto no debería ser un problema sino fuera porque a su vez  intentan atacar de manera desmedida a la pesca recreativa.

Queridos lectores, por el día 28 de diciembre esta asociación pretende, a la vez que se celebra el día de los Santos Inocentes, demostrar que en la gestión de pesca de este Gobierno de Canarias, como dice aquella famosa frase,

 

LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN

 

 

 

 

Salen a la luz grabaciones de Políticos y altos cargos del Gobierno de Canarias realizadas por el ex Patrón Mayor de La Restinga (El Hierro).

Como si del mismo Comisario Villarejo se tratase, el ex Patrón Mayor de La Restinga (F. Gutiérrez), ha venido realizando grabaciones telefónicas y de conversaciones presenciales a diferentes cargos políticos y funcionarios de las diferentes administraciones. Algunas de esas grabaciones han sido filtradas y son varios los que han visto cómo se han hecho de dominio público los acuerdos, pelotazos o chanchullos a los que han llegado con el Villarejo de La Restinga.
La lista es interminable, pero vamos a hacer un extracto de las conversaciones grabadas y las personas :
-Ángel Víctor Torres, Presidente del Gobierno de Canarias (fecha indeterminada):
F. Gutiérrez: “Presidente, necesitaría dos cosas para yo hacerle campaña a usted, lo digo como humilde ser humano. Estas cosas son la legalización de mi chatarra y el nombramiento como Adjunto al Director General de Pesca, para asesorarlo en cómo debe legislar.” Ángel V.T: “Todo es negociable, no te digo que sí, ni que no, ni lo contrario. La administración es muy grande y siempre podemos buscar un puesto con un buen sueldo si nos ayudas  favor con favor se paga.”
-Alicia Vanoostende, Consejera de Pesca del Gobierno de Canarias (Año 2020):
F. Gutiérrez: “Consejera hay que meter la caja verde a los recreativos y ya luego con eso en el futuro le metemos los días de pesca.”
A. Vanoostende: “La caja verde para los recreativos la metemos al acabar la legislatura, están compradas, pero para poder hacerlo necesitamos que llames y presiones a la oposición, así evitamos que nos ataquen políticamente.”
-Álvaro de la Bárcena, Viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias (fecha indeterminada):
F. Gutiérrez: “Viceconsejero, yo sé que usted está en la política para hacer contactos para luego usarlos en sus negocios de los hoteles de La Palma, y eso es bueno porque al final todo es un toma y daca, lo digo yo que llevo más de 20 años haciendo contactos por ahí. Tengo un negocio que proponerle, nos ponen una máquina de croquetas pagada con dinero público para nuestra cofradía y luego le vendemos las croquetas para sus hoteles a otro precio”
A.Bárcena: “Es cuestión de hablarlo porque ¿a quién no le gustan unas croquetas? Si yo gasto 1.000 croquetas diarias en mis hoteles y me puedo ahorrar unos euros en cada croqueta…necesitaría que hubiese un lote de 5000 croquetas a fondo perdido para empezar. Mira, esto mejor quedamos para comer y lo hablamos, pagas tú, eh?”.
-Carmelo Dorta, Director General de Pesca del Gobierno de Canarias (fecha indeterminada).
F. Gutiérrez: “Carmelo, tienes que preparar todo para meterle la tijera a los recreativos y la acuicultura, tú sabes que es nuestra oportunidad, sobre todo a los pescadores submarinos.”
C.Dorta: “Fernando, tienes que decir caza con fusil, que yo ya hice el panfleto aquel de pesca de fusil no sostenible, por esa parte no te preocupes que yo ya hablé con el que tú sabes y le enviaré dinero desde pesca a la Universidad para que él me haga unas cositas como antropólogo y así desvíamos el debate. Lo mejor de todo es que nos sale gratis porque paga el contribuyente, disparamos con la pólvora del Rey como dice el dicho.”
Víctor García, Ingeniero naval y Jefe de servicio  de la  Consejería de Pesca Gobierno de Canarias (fecha indeterminada)
F. Gutiérrez: “Víctor necesito que no me reclamen los 20.000 euros que no justifiqué cuando estaba de Presidente de la Federación Regional, si ese expediente caduca es un problema que me quito. Además tú sabes que eso en realidad fue culpa de Narvay que me dio el dinero y luego me decía que tenía que justificar los gastos.”
V. García: “Fernando yo llevo aquí bastante tiempo y tú sabes que desde la sombra es donde mejor se mueven los hilos, soy en papasote porque no pongo la cara y muevo los hilos desde atrás, los papeles caminan más rápido o más lento en función de la tecla que se toque, tú sabes…cuando llega un político yo le pongo la música para que él baile, sin músico no hay baile y ellos quieren bailar y sonreír, tú sabes…”
J. Pascual, Profesor Antropología Universidad de La Laguna (fecha indeterminada)
F. Gutiérrez: “Necesitamos atraer más dinero público al chiringuito porque a cuanto más dinero público, más gente trabajando por la pesca profesional, que aunque seamos menos de 700 si seguimos captando dinero público metemos a más gente a empujar y luego quitarle el derecho de pesca a los recreativos será más fácil.”
J. Pascual: “Fernando yo me lo curro un montón, mira todo lo que ando escribiendo por ahí de pesca y metido en proyectos como el Macarofood y así captar dinero público para que luego los estudiantes entren a trabajar en el entramado. Tú te crees que yo soy una ONG? Entre lo que capto con lo de asesorar a la Federación Regional, lo de atacar a la pesca submarina, lo de las reservas de Tenerife…si es que yo soy antropólogo y ando discutiendo en las mesas con los biólogos marinos, que con el rollito social voy abriendo puertas para que venga más inversión pública en la pesca profesional y ataco a la pesca recreativa porque es lo que toca, no es personal, son negocios….tú sabes.”
Veremos si se siguen filtrando más conversaciones como las del Presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, que lejos de molestarse con ser objeto de grabación ha tragado saliva para que no se hable del asunto y pueda mellar su imagen, todo ello después de decir entre líneas que los funcionarios del Cabildo son poco trabajadores…

El Gobierno planea más restricciones a la pesca de recreo y autoconsumo

No es una broma, el Gobierno vuelve al ataque de nuevo… PROHIBEN PESCAR A LA PESCA DE RECREO Y AUTOCONSUMO

Para que quede constancia de ello y que lo puedan constatar de primera mano lo primero que ponemos es el enlace oficial de los documentos para que lo puedan leer AQUÍ

¿Recuerdan aquel borrador de Real Decreto que promovía el Gobierno de España donde prohibían especies, artes, prohibian cosas absurdas como la pesca en kayak, mantenían las prohibiciones ARBITRARIAS sobre la pesca submarina y demás, sin ninguna justificación científica? El propio Ministerio tuvo que retractarse y guardar en un cajón todas esas arbitrariedades al ver que miles de personas salían a la calle a protestar en todo el territorio nacional, especialmente en las Islas Canarias, ya que nos afectaban de manera especial todas esas prohibiciones que se sacaban de la chistera para privatizar el recurso público.

Pues como no han sido capaces de meter esas prohibiciones de manera amplia en todo el territorio han decidido ir poco a poco y han sacado una primera normativa que afecta a estas «reservas marinas», entre comillas siempre, ya que de reservas tienen poco porque permiten la extracción sin límite para algunos mientras que a otros, la población en general, la condenan al abandono y el rechazo con una batería de prohibiciones que pasamos a nombrar a continuación…

¡¡Prohibida la pesca en kayak!! Sí, no es broma, una vez más vuelven a prohibir la pesca en kayak, una pesca sostenible, saludable y selectiva, que no contamina, prohibida en la reserva marina…

– Prohibido el jigging, el spinning, los carretes eléctricos y  la pesca submarina: Las modalidades más selectivas, capaces de capturar los ejemplares maduros, siendo esta la principal preocupación de Europa con su política de reducción de descartes, es eliminada en su totalidad de la reserva marina, pero obviamente ESTA PROHIBICIÓN SOLO ES PARA LOS RECREATIVOS

Limitación de los días de pesca para los RECREATIVOS: Solo los martes, jueves, domingos y festivos podrán entrar los recreativos a la reserva marina a pescar, sacando la cuenta por encima te prohiben 130 días al año, que si ya cada uno tiene los problemas del día a día para ir, más todas las restricciones que nos ponen, pues lo que provoca es que el recreativo directamente no vaya a pescar.

Prohibición de pesca todo el mes de noviembre, mes que suele ser bastante bueno para la pesca por la poca presencia del viento, que dificulta la pesca en la zona, PROHIBICIÓN QUE SOLO ES PARA LOS RECREATIVOS

– Para que cualquier recreativo entre en barco a pescar tiene que tener obligatoriamente el AIS encendido y funcionando, mientras que los profesionales deberán tener el sistema de posicionamiento encendido cuando la Dirección General de Pesca así lo haya definido…

– Estadillos de captura, siendo el tiempo para rellenarlo de 4 horas para los recreativos y 48 para profesionales

El recreativo debe cortar la cola de las capturas, pero los profesionales no tienen ninguna obligación de marcado de capturas

Limitación de embarcaciones con autorización, siendo 30 en verano y 15 en invierno, dejando abierta la concesión de los permisos a discreción del Ministerio ya que los criterios son lo suficientemente ambiguos para permitir hacerlo como el Gobierno estime oportuno

Prohibición de la pesca nocturna EXCLUSIVAMENTE A LOS RECREATIVOS

– Y por si, tras pasar todos estos filtros, los recreativos logran capturar algo… tendrán que pasar el filtro de especies PROHIBIDAS: Viejas, meros, abades, verrugatos, corvinas negras y pejeperros prohibidos, eso si, esa PROHIBICIÓN ES SOLO PARA EL RECREATIVO. Podrás seguir comiéndote una deliciosa vieja a la espalda proveniente de la reserva marina si antes pasas por caja y la compras, que si la pescas tú es dañino para el medio, pero si la compras es una captura sostenible en la reserva marina.

Esto nos recuerda a aquellos tiempos de los señores feudales, amos del territorio, donde los pobres campesinos tenían limitada cualquier actividad a realizar en el territorio de su señor, creando auténticos esclavos que debían rendir pleitesía al señor sin capacidad real de poder explotar los recursos… Esperemos que no pretendan instaurar el derecho de pernada…

Viendo el mapa de la reserva, se ve claramente que los pescadores recreativos de la zona a los que no les sea otorgado el privilegio de pescar en el «coto privado» tendrán que hacer muchos kilómetros para poder acceder al recurso público en total desigualdad de condiciones respecto al resto.

Según se puede leer todo esto está hecho con la colaboración de la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias, liderado por Alicia Vanoostende y secundada por el ex-pescador profesional Carmelo Dorta, que desde mucho antes de acceder al cargo ya denigraba a la pesca recreativa en otros foros con algunos artículos de prensa como ESTE. Parece la tónica del PSOE, eliminar la pesca de recreo, tal y como manifiestan las actitudes que mantienen desde los gobiernos que lideran, por ejemplo el Ministerio de Pesca, la Consejería de Pesca del Gobierno de Canarias o el órgano correspondiente en el Cabildo de Tenerife, donde ya votaron en contra de promover nuestra actividad.

Analizando la imagen de la reserva marina se ve claramente el tamaño que tiene la reserva integral, que demuestra que el objeto de estos «cotos privados de pesca» no son más que la privatización de un recurso público donde al ciudadano se le prohibe acceder a coger pescado para comer mientras a algunas empresas se les permite acceder para explotarla sin ningún límite de capturas.La protección de los recursos naturales no es el objeto ni la prioridad, tan solo quieren que unos no pesquen y otros sí, y para ello se invierten millones del erario público sin ningún rubor.

Una vez más se habla de proteger, así con la boca muy pequeña, mientras las tallas mínimas siguen siendo insuficientes, la mayoría de las especies carecen de talla y las que la tienen no son sostenibles. Recordemos que la consejería liderada por Alicia Vanoostende empezó con el compromiso de poner unas tallas adecuadas a la conservación biológica, cosa que, por supuesto, no han llevado a cabo, y no solo eso, siguen erre que erre metiendo restricciones a la pesca de recreo cuando ya se ha demostrado que este tipo de medidas no son efectivas, ya que mientras los recreativos están limitados, la pesca profesional captura sin límite todo tipo de especies por debajo de la talla de madurez sexual.

Está claro que este Gobierno no quiere que pesques y una norma tras otra no para de demostrarlo, en nuestras manos está frenar estos ataques que terminarán con la pesca recreativa reducida a la mínima expresión. Recordemos que desde el Parlamento de Canarias se adquirió el compromiso de crear un departamento que defienda y represente los intereses del sector, cosa que tampoco han llevado a cabo, y no lo harán, porque desde la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias lo que se busca es que los pescadores recreativos no pesquen para que las empresas de la pesca comercial puedan hacer negocio con los privilegios necesarios para que todos los ciudadanos tengan que comprar lo que legalmente tienen derecho a capturar.

 

 

 

ACPESUR en el Congreso de los Diputados

Durante los días 6,7 y 8 de septiembre tuvieron lugar en la Comisión de Pesca del Congreso de los Diputados las exposiciones de los afectados sobre la nueva Ley de Pesca Sostenible, que está en proceso de elaboración por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

ACPESUR, de la mano de Coalición Canaria y su diputada María Fernández, ha sido el representante de la pesca recreativa, no solo canaria sino de toda la nación, al ser el único invitado perteneciente al sector recreativo de toda el país. Hemos defendido con ahínco, no solo a la pesca submarina canaria, sino a la pesca recreativa nacional, para que se valore de manera correcta su relevancia de cara  a una nueva ley, que a priori, en sus exposiciones iniciales, no recoge ni siquiera correctamente la definición de la actividad, aparte de presentar varios agravios arbitrarios en el resto del texto. A su vez el sector sigue echando en falta un departamento dentro del ministerio que trabaje por el millón de ciudadanos que practican la actividad para que estos no tengan que estar sacando tiempo de su vida para hacer el trabajo que le corresponde a la administración, y también se pone en tela de juicio el mal uso de las «falsas reservas» que en realidad de sostenibles solo tienen ese nombre y que son en realidad un coto privado para una parte del sector. Queda patente que el argumento «Si lo compro es sostenible pero si lo pesco yo no» es totalmente incontestable y solo se argumenta con una privatización de un bien público que, según la Constitución Española en el artículo 132 y el Código Civil en su artículo 610, deberían ser accesibles para todos los ciudadanos de manera equitativa y justa.

La administración hace caso omiso de aquel famoso proverbio chino que reza «dale un pez a un hombre y comerá hoy. enséñale a pescar y comerá el resto de su vida» y realmente está buscando la manera de favorecer el negocio con lo que es de todos en vez de tratar de favorecer que los ciudadanos sean capaces de autoabastecerse de ese alimento km0 de alta calidad, que en los tiempos que corren tiene aún mayor importancia para la sociedad.

También destaca en la intervención algo que parece que los políticos responsables en pesca desconocen, y son los diferentes tipos de prácticas, bien cuando se practica de manera deportiva o recreativa, los usos y la importancia que tienen cada una de ellas y las regulaciones a las que se someten. La pesca deportiva tiene como objeto la competición, el hobby en sí, mientras que la pesca de recreo tiene un carácter más relacionado con el autoabastecimiento y el acceso a los alimentos de manera natural, como históricamente siempre se ha hecho por nosotros y nuestros antepasados.

Este escenario es muy importante porque es una de las pocas oportunidades que tiene el sector de la pesca de recreo para poner sobre la mesa la importancia y la necesidad de defender y fomentar este sector, que alineado con la estrategia europea, From Farm to Fork, y abanderado por la clave de producir un producto km 0 para autoconsumo capturado con las técnicas más selectivas y está avalado por el respaldo de casi UN MILLÓN DE PRACTICANTES en todas las aguas del estado.

Aparte de todo esto  se puso sobre la mesa la lucha contra el fraude y el furtivismo, poniendo soluciones como el precinto y el corte de cola, para que se tenga en cuenta la vigilancia en todos los sectores de la pesca, ya que el político tiene la mala costumbre de vincular la pesca de recreo al furtivismo, sin darse cuenta que sería como vincular la política a la corrupción.

La exposición de ACPESUR, de manera brillante, destaca la alineación de la actividad con los puntos a valorar por la ley, que son de caracter ambiental, económico y social, al ser técnicas absolutamente sostenibles, que extraen sus capturas de una en una con el mínimo descarte, ser una actividad absolutamente rentable , ya que crea miles de puestos de trabajo, genera millones de euros en licencias y gastos, paga cuantiosos impuestos y no recibe ni un céntimo en subvenciones, y es la que practica el pueblo, con casi un millón de licencias emitidas a lo largo de todo el país.

Les dejamos las intervenciones de nuestro secretario en los siguientes vídeos:

Primera intervención:

Segunda intervención:

Analizando las intervenciones en general se ve de manera clara que la pesca de recreo una actividad que está prefectamente enmarcada en los objetivos que busca la ley, y que solo por motivos de presiones de grupos lobbistas  sobre los grupos políticos se ve perjudicada a la hora de ser regulada.

En el momento de los ruegos y preguntas de los grupos, se ve que existe unanimidad a la hora de apoyar al colectivo, haciendo una defensa a ultranza del autoconsumo, pero esto no puede quedarse solo en palabras, ya que desde el Ministerio de Pesca vemos que continuan ignorando al sector, sin recoger las peticiones que han hecho a través de sus alegaciones en los trámites de exposición pública, cosa que consideramos necesaria para poder respaldar nuestra actividad.

Una ley de pesca sostenible debe, en primera instancia, garantizar una actividad que así lo sea, y debe solucionar los problemas que se generan por las insuficientes tallas mínimas, las vedas inexistentes en la mayoría del caladero nacional, la persecución de los vertidos ilegales y las malas prácticas, asegurando además que sea un sector rentable y calar beneficiosamente en la sociedad española, como lo hace la pesca de recreo en el territorio nacional.

El resto de exposiciones se pueden ver a través del Canal del Congreso de los diputados en youtube, que no ponemos por aquí por ser múltiples enlaces y muchas horas de intervenciones.

Desde ACPESUR queremos agradecer al resto de organizaciones de pesca de recreo regional ACAPER, ASENPER, PROYPESCA y ACACHARPES su apoyo, esperando que hayamos estado a la altura, y agradecer de manera especial a María Fernandez, diputada del Congreso por Coalición Canaria, el que nos haya llevado a estas exposiciones que le han dado un poco de voz a la pesca de recreo y autoconsumo en medio de este ostracismo al que nos tienen condenados, tanto el Gobierno de Canarias como el propio Mionisterio de Pesca.

 

Limpieza en la playa de Los Lázaros, La Palma

Es conocido por todos los palmeros que la playa de Los Lázaros tiene la mala suerte de acumular toda la basura que existe en el lado este de la isla. El domingo día 12 de junio se ha organizado una limpieza para poder intentar minimizar los daños ocasionados de la zona.

Para ello se ha organizado un operativo que saldrá desde las 9:00 de la mañana de la plaza Minerva, junto al centro de información turistica de Fuencaliente.

¡Contamos contigo! ¡Asiste con tu camisa de la asociación para que se reconozca el buen hacer de los pescadores submarinos!

¡Salvemos Los Lázaros!

Un día histórico para la pesca recreativa

La semana pasada, concretamente el miércoles 25 de mayo, se ha presentado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Canarias. En ella se solicitaba la creación de un Servicio de Pesca Recreativa dentro de la estructura de la Consejería de Agricultura Ganadería y Pesca.

La moción ha sido presentada y defendida por el diputado palmero del Partido Popular, Jacob Qadri, que de manera muy directa ha puesto sobre la mesa la relevancia del rol de este sector que no ve sino continuos recortes en sus derechos por parte de la administración, de manera que se ha conseguido el consenso de todos los grupos para apoyarla, con lo que no deja lugar a dudas de la voluntad del pueblo canario.

La pesca de recreo y autoconsumo tiene una importancia en la soberanía alimentaria, en la sociedad y en la economía que no se puede despreciar, tomando ejemplo de otras comunidades autónomas.

Recordemos que Cataluña, por ejemplo, la ha incluido en su estratega de economía azul, indicando de manera clara la relevancia que tiene  en este sector tan estratégico y de actualidad.

En la exposición se indica además, de manera muy acertada, que hacer propuestas a favor de la pesca de recreo no tiene en absoluto nada que ver con perjudicar a la pesca profesional. Son sectores paralelos que conviven en el medio y deben hacerlo de manera pacífica, siendo representados en igualdad de condiciones por los responsables públicos. Esto debe romper con el modelo que intentan implantar algunos de odio y luchas, enfangando cualquier avance del sector de recreo en nuestra comunidad autónoma destacando que todos los partidos políticos se han alineado para impulsarla.

La propuesta ha sido aprobada por UNANIMIDAD, muestra clara de que es la voluntad de todos los grupos políticos sin excepción, que la pesca recreativa esté mejor representada dentro del gobierno canario.

 

La exposición de los grupos durante el debate ha sido variada teniéndo que destacar la sublime actuación de la diputada por Nueva Canarias, Esther González, que ha hecho una disección de la actividad y sus problemas muy detallada, destacando cada uno de los múltiples problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día.

Durante la exposición de todos los participantes se ha visto que existe un denominador común: el actual organigrama de la consejería no representa dentro de la dirección general de pesca al sector más numeroso, creando un ambiente de malestar que ha llevado al sector a pedir auxilio ante los continuos ataques recibidos.

Durante los próximos días haremos una descripción breve de las exposiciones presentada, ya que esta noticia es un hito histórico que lleva demandando nuestro sector muchos años.

Queremos formar parte de la toma de decisiones pesqueras, que no nos ninguneen, que no se produzcan más agravios como el de la desescalada, la implantación de las ZEC, la elaboración del Real Decreto o la Ley de Pesca Sostenible. Queremos estar presentes y que se nos escuche, y para ello necesitamos en las administraciones gente que esté dispuesta a trabajar por los más de cien mil canarios que van al mar a practicar la actividad. Una actividad que proporciona alimentos de km0, pescados de manera sostenible con mínimo impacto ambiental que merece ser defendida y respetada al estar completamente alineadas con las estrategias alimentarias que hoy son tendencia: De la granja a la mesa y el Pacto Verde Europeo, y para ello necesitamos que, para empezar, se nos defina legislativamente como lo que somos, pesca recreativa de autoconsumo, y que refleje la importancia tiene para la sociedad.

Recordemos que la pesca recreativa de autoconsumo es la manera más barata de comer pescado fresco en los núcleos familiares canarios, con algo que está tan de moda ahora como el autoconsumo, y mientras tanto deja muchísimo dinero en muchos sectores dependientes y además proporciona ocio y esparcimiento a todos sus practicantes. Además es un signo de identidad de la sociedad canaria, su cultura y tradición, formando parte intrínseca de esa «canariedad» que debemos defender.

Desde esta asociación queremos agradecer enormemente al diputado palmero, Jacob Qadri, cuyo esfuerzo ha sido reconocido incluso por los otros grupos, logrando el consenso y la unanimidad de todos los miembros, y a todo el Parlamento de Canarias, el haber apoyado esta moción. Ahora toca recordarle al Gobierno de Canarias que esta es la voluntad del órgano legislativo canario, y por tanto deben asumir entre sus objetivos la correspondiente representación de esta actividad.

1 2 3 4 5 27